Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

La salud de la mujer desde una perspectiva intercultural y de género

Fue el eje de una jornada llevada a cabo en la Facultad de Ciencias Médicas por la PSE "Crecer y aprender en salud bajo el sol"

16 de mayo de 2024, 14:05.

imagen La salud de la mujer desde una perspectiva intercultural y de género

Esta actividad se realizó en el marco de la PSE “Crecer y aprender en Salud bajo el sol. La Majada, Lavalle - UNCuyo”, dirigido por el Dr. Fabián Díaz y la Lic. María José Ficcardi, y del curso optativo de la Licenciatura en Enfermería “Aspectos actuales en los cuidados de enfermería a la salud de las mujeres. La perspectiva de género e interculturalidad en la salud”, dirigido por las Licenciadas en Enfermería Yolanda Pozzo y Mariana González.

Por otro lado, se contó con el aporte fundamental, a través de la participación vía MEET, de la Dra. Vivian Camacho Hinojosa, titular de la Dirección General de Medicina Tradicional dependiente del Ministerio de Salud y Deportes del Estado Plurinacional de Bolivia.

La jornada fue un espacio para escuchar y compartir experiencias sobre los modos culturales del cuidado de la salud sexual y reproductiva de las mujeres en Latinoamérica, tanto históricamente como en la actualidad, y para reflexionar sobre los nuevos avances en la construcción de un paradigma de salud intercultural.

Crecer y aprender en Salud bajo el sol. La Majada, Lavalle - UNCuyo

La PSE “Crecer y aprender en Salud bajo el sol. La Majada, Lavalle - UNCuyo”, perteneciente a la 5ta convocatoria de PSE, busca avanzar en la promoción de abordajes del proceso salud / enfermedad desde una perspectiva holística; que promueva el diálogo de los diferentes sujetos, sus organizaciones, cultura, creencias, y los propios significados que se le asignan a los cuidados de la salud, a través de relaciones equitativas que respeten las singularidades y generen espacios  de enriquecimiento mutuo de todos los actores implicados, construyendo nuevos conocimientos.

Tras haber desarrollado diversos proyectos desde el 2018 en la comunidad de La Majada, Lavalle, el objetivo principal de esta nueva iniciativa es “Abordar distintas dimensiones en el cuidado de la salud integral de niños, niñas, adolescentes y mujeres de la comunidad de La  Majada, Lavalle, como sujetos de derecho en Atención Primaria de la Salud, desde una perspectiva de género e interculturalidad”. 

"Es prioritario mirar las infancias, sus familias, y sus comunidades, desde perspectivas  transdisciplinares, escucharlos desde sus propias voces, observar con detenimiento, analizar los  procesos sociales, económicos, culturales, y en ellos los múltiples determinantes que condicionan  sus vidas y su salud en particular, para así poder repensar los procesos pedagógicos que desde la  academia trabajamos en pos de formar nuevos profesionales idóneos, comprometidos y capaces  de ejercer sus prácticas con nuevas perspectivas, que les permita dar respuestas certeras ante la  realidad", afirman quienes integran la iniciativa. 


Además, se pretende vincular espacios curriculares de las carreras de la Facultad de Ciencias Médicas, Facultad de Odontología, y Ciencias Agrarias, a los efectos de promover una salud integral en esta población, desde una perspectiva de salud  comunitaria, disminuyendo factores de vulnerabilidad y potenciando los factores protectores,  propios de la comunidad.  


Más info en este enlace

Contenido relacionado