Desde su creación en el año 2008, el Programa Mauricio López promueve el desarrollo de Proyectos de Extensión Universitaria enmarcados en el paradigma de formación integral universitaria. Esto supone la promoción de procesos socioeducativos que se desarrollan en un territorio con poblaciones en situación de vulnerabilidad, a partir de abordajes interdisciplinarios, junto con organizaciones sociales y/o instituciones públicas. En este sentido, busca incentivar el compromiso social universitario, trabajando en la construcción conjunta de propuestas de trabajo para responder a diversas problemáticas sociales, económicas, políticas, culturales y educativas.
Para la universidad, estas prácticas extensionistas tienen un doble propósito: generar aportes a procesos de trasformación en una realidad concreta en diálogo con actores sociales e instituciones públicas y, a la vez, procurar modificarse a sí misma en ese proceso. Para ello, se promueve una relación de diálogo crítico que vincule los saberes académicos con los populares a fin de favorecer la formación integral, la co-construcción de conocimientos y el trabajo conjunto en pos de una sociedad más justa.
El programa lleva el nombre de quien fuera estudiante, egresado y docente de la UNCUYO y que en 1973 se transformara en el primer rector de la Universidad de San Luis. Siendo rector, inició una profunda reforma académica a través de la cual se buscó estrechar lazos entre universidad y comunidad, fuertemente comprometida con las problemáticas sociales. Este proceso se vio interrumpido por el golpe de estado de 1976 y el 1° de enero de 1977, Mauricio Amílcar López fue secuestrado de su casa por un grupo de tareas de la dictadura cívico-militar. Hoy, su vida y las reformas que llevó adelante, nos convocan a seguir pensando otras formas de hacer, ser y sentir universidad.
A la fecha se han llevado adelante 17 convocatorias anuales, con la participación de docentes, estudiantes, graduados/as, personal de apoyo académico y miembros de organizaciones sociales a lo largo y a lo ancho de toda la provincia. Los proyectos abordan distintas temáticas, tales como: ambiente sustentable; artístico-cultural; comunicación popular; discapacidad; economía social y solidaria; educación popular; género y diversidad; hábitat popular; infancias; memoria e identidad; promoción de derechos; salud integral.
En la convocatoria actual se encuentran en ejecución 37 proyectos aprobados con financiamiento.
Equipo responsable
Lic. Joaquín Ponce
Lic. Gladys Rivero
Lic. Gastón Busajm
Contacto
4135000 int. 3011
proyectosml@uncuyo.edu.ar
Facebook: Articulación Social UNCuyo
Instagram: @articulacionsocialuncuyo
Proyectos presentados en Convocatorias anteriores en este link