Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Realizaron un panel con organizaciones sociales en la Facultad de Filosofía y Letras

Se trata de la PSE "Educaciones, territorios y prácticas", donde participan estudiantes de la cátedra "Aproximación a la realidad educativa", de la carrera Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo

30 de mayo de 2024, 10:34.

imagen Realizaron un panel con organizaciones sociales en la Facultad de Filosofía y Letras

El panel reunió a varias Organizaciones Sociales con un conjunto de disciplinas y espacios curriculares que participan de la mencionada PSE. CO.RE.ME, Violeta Parra, Xumek, Colectivo Juicios Mendoza y Escuela Campesina expusieron sobre su actualidad, objetivos, metodologías de trabajo y posibles acciones a ser abordadas en conjunto con los/as Universitarios.

Esta propuesta de PSE se propone trabajar desde el espacio curricular “Aproximación a la realidad educativa”, de primer año de Ciencias de la Educación, como centro que articula con espacios curriculares afines. Entre los saberes acreditables se encuentran la práctica docente, la práctica socioeducativa y la investigación educativa.

Específicamente desde la “Aproximación a la realidad educativa”, se desarrolla una propuesta pedagógica integral, en un movimiento espiralado entre teoría y práctica que les estudiantes transitan en cuatro encuentros (con una misma organización, lo que permite ir construyendo el vínculo y el diálogo) pero al mismo tiempo se prevén momentos para intercambios y espacios para compartir saberes generados desde las distintas organizaciones como oportunidad para reflexionar y problematizar (seminarios, talleres, debates, paneles).

El dispositivo se conforma en tres momentos paralelos: encuentros en territorio, seminario de reflexión y taller de producciones; en todos ellos se espera la participación horizontal de les integrantes de todos los claustros y de las organizaciones sociales/instituciones con las que articulamos. Los espacios curriculares que articulan con la Aproximación a la realidad educativa son: Historia de la Educación(FFYL_UNCUYO); Lectura y escritura en la universidad (FEd_UNCUYO); Práctica Profesional e Investigación Educativa II: Currículum y Grupos de Aprendizaje (FEd_UNCUYO); Gestión de Programas y Proyectos. Gabriela Balmaceda (FFHA_UNSJ); Práctica Docente I, II y III (ISFD 9-005. DGE. La Paz).

El proyecto se conforma como espacio interdisciplinario que al articular cátedras relacionadas con la educación y la práctica, permite abrir panoramas teóricos y problematizar las educaciones, sacándola de un lugar academicista escolarizante. La perspectiva de derechos atraviesa la propuesta, en especial por las organizaciones sociales con las que se ha pensado diferentes estrategias de visibilización y de acción.

A partir de este proceso particular de la “Aproximación a la realidad educativa”, los demás espacios curriculares se irán integrando en algunas actividades dentro del calendario académico en especial en la relación con las organizaciones, proponiendo para el primer semestre un abordaje de las pedagogías de la memoria y en el segundo desde las educaciones populares. Se consideran distintas opciones de acreditación, dependiendo del grado de participación y producción de saberes en diálogo (acreditación de PSE para cursado completo, acreditación de prácticas evaluadas en todos los espacios curriculares participantes, reconocimiento de horas electivas, complemento al título).

Contenido relacionado