Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

La salud mental fue el eje de una jornada en la Facultad de Educación

Docentes y no docentes participaron en un encuentro con especialistas que profundizó sobre los contenidos de la guía de actuación integral frente a situaciones emergentes en el ámbito académico.

31 de mayo de 2024, 13:00.

imagen La salud mental fue el eje de una jornada en la Facultad de Educación

Fue el primer encuentro de sensibilización sobre la salud mental, en el que se abordó la guía de actuación integral frente a situaciones emergentes en el ámbito académico y se puso especial énfasis en el tema suicidio. Disertaron las responsables de la creación de la guía: la directora de Salud Estudiantil del Rectorado de la UNCUYO, Mariela Videla; la licenciada en Psicología, Vanina Capelli; la licenciada en Trabajo Social, Nadya Vélez y Claudia Motta, integrante del equipo de Salud Mental de la Provincia.

El escenario fue el aula Este Oeste de la sede Centro de la Facultad de Educación de la UNCUYO en el que se dieron cita docentes y no docentes de la Facultad.


La Decana de la Facultad de Educación, Ana Sisti, durante la bienvenida, explicó el origen de la convocatoria. "La iniciativa surgió a partir de varias situaciones que nos ha tocado atravesar y en las que resulta difícil conocer el procedimiento o protocolo que debemos accionar en función de cada una".
 
A continuación, la directora de Salud Estudiantil del Rectorado, Mariela Videla, se refirió a la construcción de la Guía de actuación integral frente a situaciones emergentes en el ámbito académico. "Después de la pandemia las situaciones y padecimientos subjetivos en materia de salud mental han aumentado significativamente. Se manifiestan en el plano social y las instituciones tenemos que dar respuesta a eso que está pasando, desde un concepto de salud integral", aseguró. En este marco también señaló la importancia y responsabilidad de la UNCUYO para tener una herramienta que oriente prácticas cuidadas que contribuyan a intervenir sin revictimizar ni vulnerar derechos de los afectados.
 
Las disertantes además explicaron que la guía se realizó a partir de consultas interdisciplinarias y revisión narrativa con especialistas de diversas áreas. "A nivel nacional es precursora", señalaron.
 
En una segunda parte del encuentro, Claudia Motta, desde la experiencia en el área de Salud Mental del Gobierno de Mendoza abordó la problemática del suicidio. "Es un factor protector tener las herramientas necesarias para no paralizarnos y hacer lo que se espera", afirmó.

Para descargar la guía con los procedimientos y detalles sobre este tema se puede hacer click en el siguiente enlace: https://www.uncuyo.edu.ar/bienestar/salud-estudiantil-guia-de-actuacion-integral
 

Contenido relacionado