La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, en conjunto con la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado y el Área de Vinculación de la Universidad Nacional de Cuyo y la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología, invita al seminario "Economía del Conocimiento: Una Mirada Hacia el Futuro".
El evento se estructurará en dos paneles que abordarán aspectos clave sobre cómo la economía del conocimiento y la digitalización pueden potenciar las economías regionales de Argentina. La pregunta central es:
¿Cómo puede Argentina potenciar su matriz productiva, aumentando la productividad, densidad tecnológica y generando empleos de calidad mediante la digitalización y el aprovechamiento de las ventajas productivas de cada región?
Link de inscripción: https://forms.gle/V4jsCCF1cqhNgGWW8.
Agenda
14.00 h | Acreditación
14.30 h | Apertura a cargo de autoridades
Panel 1 14.45 a 16.00 hs| Conectividad y Digitalización para el Desarrollo Regional
Moderador: Juan Pablo Miguel
- Natalia Aveldaño - Agencia I+D+i
- Emiliano Cisneros - Cooperación Internacional y Asuntos Estratégicos
- Mariano Luna - VENG
- Mario Japaz - Merovingian Data
- Marcelo Moreno, CEO y Co-Founder - ITC SA
- Maximiliano Jaime - Dirección de Modernización / Gobierno de la Provincia de Mendoza
- Fernando Lescano - Globant
Temas a tratar:
- Inversión en infraestructura digital para potenciar la economía del conocimiento.
- Desarrollo de redes de conectividad para integrar a las economías regionales.
- Proyectos de digitalización productiva y su impacto en la competitividad.
- Incentivos para la digitalización de sectores, empresas y emprendimientos de base científico tecnológica.
- Alianzas con empresas de tecnología para la implementación de IoT y Big Data en sectores productivos.
- Organismos multilaterales y cooperación internacional: Cómo se puede colaborar desde los organismos de crédito y los vínculos con otros países.
16.00 a 16.30 hs | Break / Cofee
Panel 2
16.30 - 18.00 hs | Innovación y Digitalización: La Articulación del Sector Público-Privado
Moderadora: María Teresa Damiani
- César Gazzo, Subsecretario de Tecnología de la Información y las Telecomunicaciones - Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología Nación
- Verónica Vaccalluzzo, Directora de Vinculación y Transferencia de Tecnología - Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología Nación
- Andrea Nallim – Dirección de emprendedores y cooperativas del Ministerio de Producción de Mendoza / Reciclarg
- Emilce Vega Espinoza - Presidente del Polo TIC
- Diego Croci - Dharma start up
- Rodolfo Giro, Vicepresidente del Conocimiento - InterBrain Innovation / FEM
Temas a tratar:
- Estrategias de articulación entre empresas, universidades y sector público.
- Casos de éxito en la aplicación de tecnologías digitales a sectores industriales.
- Fondos de cofinanciamiento para proyectos de I+D en digitalización.
- Impacto de la digitalización en la eficiencia y productividad de las cadenas productivas, optimización de procesos.
- Desafíos de la sustentabilidad en la digitalización de sectores productivos.
- Oportunidades para startups y los sectores productivos en vinculación tecnológica.
Cierre y conclusiones
El evento concluirá con una sesión de debate e intercambio de ideas entre los asistentes, con la finalidad de definir líneas de acción concretas para impulsar la digitalización y la economía del conocimiento en Argentina.