La Dirección de Higiene y Seguridad de la UNCUYO presentó su informe anual de gestión 2024, destacando una serie de avances y mejoras en el ámbito de la seguridad laboral, capacitaciones, proyectos ambientales y planes de contingencia.
En el marco de los Programas Nacionales de Prevención por Rama de Actividad que lleva adelante la SRT en todo el país, la UNCUYO a través del CIMS participa de la Mesa Cuatripartita de la Industria Vitivinícola, que está trabajando en la elaboración de un Manual de Buenas Prácticas de la Industria.
Esther Sanchez visitó 3 nuevas aulas del Liceo Agrícola y Enológico e inauguró rampas de ingreso y conectividad en el Magisterio y el Departamento de Aplicación Docente (DAD), entre otras mejoras edilicias. Estos trabajos integran el Plan de obras aprobado por el Consejo Superior.
Personal de la Universidad se capacitó para ser brigadista en la casa de estudios. A modo de cierre de esta formación, que se dicta junto a la Dirección de Defensa Civil de Mendoza, se desarrolló en el Rectorado un simulacro para saber cómo actuar ante eventuales contingencias.
En el marco de la normativa de Higiene y Seguridad Laboral, la UNCUYO y la Dirección de Defensa Civil llevaron a cabo una capacitación esencial dirigida a la formación de brigadistas en todas las unidades académicas, con énfasis en la evacuación de personas con discapacidad en sismos.
Habían sido afectados por varios episodios de viento zonda. A pesar de las dificultades que presentó la obra, dada las características especiales de la superficie, los trabajos de reparación garantizan la normalidad en el colegio de la UNCUYO.