Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

La UNCUYO viajará al Taller Anual del SIU 2024

El Taller Anual SIU 2024 se realizará en forma presencial los días 24 y 25 de Octubre en la Universidad Nacional de San Juan, y contará con varias exposiciones propuestas por diferentes espacios de la Universidad.

imagen La UNCUYO viajará al Taller Anual del SIU 2024

Durante los días 24 y 25 de octubre, la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) recibirá la visita de cerca de 1.200 nodocentes de más de 60 universidades públicas y privadas, quienes participarán del Taller Anual del SIU. Bajo el lema “Avanzando en comunidad hacia una gestión universitaria segura e innovadora”, este evento busca reunir al personal no docente que utiliza las soluciones del Ecosistema SIU en distintas universidades del país con el objetivo generar un espacio de encuentro, intercambio y capacitación. Es el evento más importante de  la Comunidad SIU y crece año a año con una amplia participación y un gran reconocimiento de todo el sistema universitario nacional.

Según explicó el secretario administrativo-financiero de la UNSJ , Ricardo Coca, “es un taller que se repite todos los años para poner en común los avances de los Sistemas de Información Universitarios. Tiene una asistencia de 1.200 personas y en él se establecen distintas comisiones y temáticas, desde los sistemas que son para información de alumnos, los que son para sueldos, para administración financiera”.

“Es un encuentro muy importante, porque vienen nodocentes de las 61 universidades públicas del país más algunas privadas, que también utilizan los talleres SIU porque han participado de este consorcio. Y el hecho de que San Juan sea sede es muy bueno, porque es algo que vamos a volver a tener dentro de 60 años, ya que la sede se va rotando entre las distintas universidades. Nosotros empezamos la gestión en 2021 para ser sede y lo vamos logrando. En un momento tuvimos temor de no poder realizarlo por las restricciones presupuestarias, pero con un poco de reacomodamiento posterior, estamos en condiciones de decir que 24 y 25 de octubre seremos sede del Encuentro Anual del SIU”, expresó Coca.

Sobre los Talleres Anuales del SIU

Los talleres anuales del SIU son uno de los espacios que se impulsan desde la Comunidad SIU para que usuarios y usuarias de estos sistemas puedan compartir un momento de encuentro, intercambiar información y experiencias y participar activamente del crecimiento del Ecosistema SIU. Esta es la base de la modalidad de trabajo en red que identifica al SIU desde sus inicios, hace más de 25 años.

Ésta es una de las tantas modalidades de trabajo colaborativas que contempla esta Comunidad, ya que consideran que la única manera de desarrollar sistemas capaces de adaptarse a la realidad de las instituciones es involucrar a cada una de las personas que los utilizan. Con ese objetivo se conforma una comunidad de práctica que crece día a día, se retroalimenta y logra que el Ecosistema SIU avance hacia la transformación digital que se espera de todo el sistema universitario argentino.

Además de este espacio anual de encuentro, promueven otros espacios presenciales y virtuales como comités de usuarios, foros de consultas, capacitaciones y desarrollos colaborativos, a través de los cuales se democratiza, transparenta y comparte el conocimiento que se produce en el SIU hacia toda la Comunidad.

La última edición del taller anual se llevó a cabo en octubre del 2023 en la Universidad Nacional de La Pampa, con la presencia de más de 1000 personas de instituciones de todo el país. Durante dos días se generaron diversos espacios de trabajo, donde disertantes de las diferentes instituciones compartieron sus experiencias y buenas prácticas con el resto de la comunidad. Este evento siempre es un gran motivador para impulsar esos cambios y generar un mejor uso de los sistemas de información.

Sobre el Taller Anual SIU 2024

Este año la UNCUYO llevará varias propuestas, desde la Secretaría de Transformación Digital y por Personal de la Biblioteca Central.

Por su parte, la Secretaría participará con varias propuestas:

  •  Por un lado, con una Charla Técnica en la que acompañará a Fabio Rosellini (del SIU) en el tema "Bioma Digital: interoperabilidad y seguridad a través de X-Road"(donde se presentará el diseño técnico de Bioma Digital, identificando los componentes y sus responsabilidades).
     
  • Luego, Roberto de Rossetti (Secretario de Transformación Digital), Norma Nieto (Directora de Sistemas de Información y Procesos), Sebastián Eula (Referente Técnico del Proyecto) y Gustavo Bilbao (Referente del Programa TRACES y Gestión Académica) compartirán la Experiencia llamada "Analytikus IA: Transformando datos en éxito estudiantil en la UNCuyo" ( presentarán la prueba piloto de desarrollo para la gestión educativa de un modelo soportado por inteligencia artificial predictiva llamado Analytikus, orientado a identificar de manera temprana a los estudiantes en riesgo de abandono).
     
  • Por último,  Mauricio Rey, Gabriel Sosa (Director y Referente Técnico de la Dirección de Infraestructura y Servicios, respectivamente) , Tomás Fernández y Yamila Medero (del Equipo de Comunicación de la Secretaría), participarán de la Exposición "De la Teoría a la Práctica: Madurez Digital para Universidades. Experiencia UNCUYO" , en donde se comentará sobre el proceso de medición del nivel de madurez digital organizacional a través de la plataforma UDigital (de Metared) y cómo esta ruta puede facilitar un mapa efectivo hacia la mejora de la estrategia de transformación digital integral en las universidades.

Y el personal de la Biblioteca Central participará en:

  • Una Charla Debate, donde Horacio Degiorgi acompañará a Patricia Testa y Claudio Fuhr (de SIU-Bibliotecas) en el tema "Nuevas tendencias en la catalogación y herramientas de IA en Bibliotecas". Aquí se mostrará, como soporte para los catalogadores, el uso de la inteligencia artificial en la catalogación por copia y en la verificación dinámica de los registros. Ésta forma de trabajo colabora para mejorar la coherencia y precisión en la gestión de los registros bibliográficos.
     
  • Y una Exposición de Experiencias, donde Adrián Méndez abordará la "Aplicación de herramientas bibliotecarias en la gestión administrativa", cuyos ejes temáticos contemplan la documentación digital, el recupero y preservación de datos, así como la mejora y el control sobre la calidad de los datos.

Las comisiones funcionarán en el Complejo Universitario Islas Malvinas, que se habilitarán para ese fin. Para conocer la agenda completa del Taller Anual de SIU 2024, ingresá a la AGENDA.

Contenido relacionado