El diseñador industrial será formado de modo tal que pueda reconocer los aspectos socioculturales, científicos, técnicos, tecnológicos, de la producción, económicos y jurídicos. En función de una visión totalizadora e integradora de cada proyecto específico. podrá diseñar y rediseñar productos, líneas y/o sistemas de productos de uso, de diferente naturaleza y de sectores productivos, para ser fabricados por procesos industriales o artesano-industriales. Actuar como consultor, perito o árbitro de organismos o entidades.
Al finalizar la carrera obtendrás el título de:
Diseñador/a Industrial
El diseñador industrial será formado de modo tal que pueda reconocer los aspectos socioculturales, científicos, técnicos, tecnológicos, de la producción, económicos y jurídicos. En función de una visión totalizadora e integradora de cada proyecto específico. podrá diseñar y rediseñar productos, líneas y/o sistemas de productos de uso, de diferente naturaleza y de sectores productivos, para ser fabricados por procesos industriales o artesano-industriales. Actuar como consultor, perito o árbitro de organismos o entidades.
Podrás diseñar productos como: artefactos, herramientas, máquinas , máquinas simples; equipamiento mobiliario y técnico; equipamiento urbano, público y privado; vehículos y medios de transporte; envases, soportes de señalización; elementos y partes de máquinas en contacto con el operador y elementos del equipamiento en edificios.
Plan de estudios: | |
Espacios curriculares | |
Introducción al Diseño | |
Introducción a la Cultura Material | |
Psicología Aplicada al Diseño I | |
Matemática | |
Dibujo a Mano Alzada | |
Geometría Descriptiva I | |
Geometría Descriptiva II | |
Dibujo Técnico | |
Técnicas de Maquetería | |
Diseño de Productos I | |
Historia del Diseño I | |
Historia del Diseño II | |
Materiales y Procesos I | |
Física General | |
Comunicación Visual | |
Ergonomía | |
Diseño de Productos II | |
Métodos de Diseño | |
Materiales y Procesos II | |
Tecnología de Productos I | |
Tecnología de Productos II | |
Psicología Aplicada al Diseño II | |
Sociología Aplicada al Diseño | |
*Optativa 1 | |
*Optativa 2 | |
Diseño de Productos III | |
Filosofía del Diseño | |
Tecnología de Productos III | |
Tecnología de Productos IV | |
Economía y Gestión | |
Diseño de Productos Final | |
Procesos Productivos | |
Legislación Industrial | |
*Optativa 3 | |
*Optativa 4 | |
**Electiva 1 | |
**Electiva 2 | |
El alumno optará por cuatro espacios curriculares optativos, pudiendo elegir dos entre: | |
Técnicas de Dibujo | |
Dibujo de Productos | |
Modelos y Prototipos | |
CAD | |
Fotografía Básica | |
y dos espacios entre: | |
Gráfica para Productos | |
Envases y embalajes | |
Stand y Exhibidores | |
Equipamiento e Interiores | |
: Ordenanza Nº 09/08 Consejo Superior
Resolución Nº 713/2009 Ministerio de Educación
Unidad Académica
Profesorado de Grado Universitario en Historia del Arte
Profesorado de Grado Universitario en Música
Profesorado de Grado Universitario en Teatro