Ingeniería Recursos Naturales Renovables
Ingeniería en Recursos Naturales Renovables

A partir del cursado de esta carrera, el estudiante conocerá los elementos de la naturaleza que constituyen recursos o satisfactores de necesidades para el ser humano. Mediante estudios ingenieriles es posible determinar si un recurso natural es renovable o no, la factibilidad técnica y económica de su aprovechamiento, como así también las estrategias para su conservación y desarrollo.

Al finalizar la carrera obtendrás el título de:

Ingeniero/a en Recursos Naturales Renovables

¿Qué estudia el/la Ingeniero/a en Recursos Naturales Renovables?

A partir del cursado de esta carrera, el estudiante conocerá los elementos de la naturaleza que constituyen recursos o satisfactores de necesidades para el ser humano. Mediante estudios ingenieriles es posible determinar si un recurso natural es renovable o no, la factibilidad técnica y económica de su aprovechamiento, como así también las estrategias para su conservación y desarrollo.


¿Qué hace el/la Ingeniero/a en Recursos Naturales Renovables? ¿En qué puede trabajar?

El Ingeniero en Recursos Naturales Renovables de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCUYO está capacitado para certificar, diseñar, proyectar y dirigir planes de manejo, conservación, producción y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales renovables.


¿Cuál es la duración de la carrera?

La carrera se cursa en cinco años.

El Plan de Estudios

Espacios curriculares
Introducción a los Recursos Naturales Renovables
Matemática
Química General
Química Inorgánica
Química Orgánica y Biológica
Física I
Física II
Biología
Biodiversidad I
Biodiversidad II
Geología y Geomorfología
Bioestadística
Introducción al conocimiento científico
Climatología
Economía y Política Ambiental
Ecofisiología Vegetal
Ecofisiología Animal
Ecología General y de las Zonas Áridas
Biogeografía
Recurso Agua
Recurso Suelo
Sistemas de Información Geográfica y Teledetección
Recursos Genéticos
Sociología y Ética Ambiental
Biomatemática
Evaluación y Mitigación del Impacto Ambiental
Ordenamiento Territorial
Microbiología Ambiental
Contaminación y Saneamiento Ambiental
Conservación y Manejo de los Recursos Naturales Renovables I
Conservacion y Manejo de los Recursos Naturales Renovables II
Manejo de Areas Silvestres y Espacios Protegidos
Agroecología y Ambiente Rural
Administración de las Organizaciones y Gerenciamiento Ambiental
Derecho y Legislación Ambiental
Aplicación de Programas Informáticos
Formulación y evaluación de proyectos
Curso Electivo I
Curso Electivo II
Curso Electivo III
Actividad Electiva IV
Materias electivas:
Propagación Vegetal
Producción animal
Tratamiento y Reuso de efluentes
Dasonomía
Espacios Verdes
Fitopatología
Topografía
Agricultura Especial - Forrajes
Ecología Forestal
Desarrollo sostenible y responsabilidad social
Métodos Generales para el Muestreo de Fauna
Gestión Ambiental (Facultad de Ingeniería-UNCuyo)
Biotecnología Ambiental (Facultad de Ingeniería-UNCuyo)
Análisis de ciclo de vida (UTN)
Práctica Profesional Supervisada
Acreditación de Idioma Inglés
Taller Integrador I: Sistemas Ambientales Complejos
Taller Integrador II: Problemas de Conservación y Manejo
Metodología de la Investigación de Proyecto de Tesis
Tesis Final o Proyecto Integrador

Normativa de la carrera

Ordenanza Nº 63/02 Consejo Superior

Resolución Nº 485/03 Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología MECyT

Otras carreras de Facultad de Ciencias Agrarias

Licenciatura en Bromatología

Licenciatura en Bromatología

Tecnicatura en Enología y Viticultura

Tecnicatura Universitaria en Enología y Viticultura