Vas a recibir una sólida formación teórica en el área de las ciencias básicas y un alto nivel de especialización en diversas áreas de las telecomunicaciones. Además, te vas a formar para trabajar en grupo y en equipos interdisciplinarios.
Al finalizar la carrera obtendrás el título de:
Ingeniero/a en Telecomunicaciones
Vas a recibir una sólida formación teórica en el área de las ciencias básicas y un alto nivel de especialización en diversas áreas de las telecomunicaciones. Además, te vas a formar para trabajar en grupo y en equipos interdisciplinarios.
Podrás trabajar en investigación o desarrollos tecnológicos, tanto en entidades públicas como privadas o en proyectos personales. La formación te permitirá desenvolverte en cualquier área de la telecomunicaciones, tales como: Sistemas de Telefonía Celular; Sistemas Satelitales; Comunicaciones Ópticas; Sistemas de Radar; Televisión Digital (TDA).
La carrera dura 3 años y medio que se cursan en el IB, luego de haber aprobado determinadas materias de los primeros dos años en otra facultad o instituto de cualquier universidad.
Plan de estudios: | |
Primer Semestre: | |
Introducción a la Electrónica | |
Matemática I | |
Laboratorio I | |
Probabilidad y Procesos Aleatorios | |
Introducción al Cómputo | |
Teoría de Circuitos | |
Segundo Semestre: | |
Laboratorio II | |
Métodos Numéricos | |
Matemática II | |
Física Moderna | |
Señales y Sistemas I | |
Señales y Sistemas II | |
Tercer Semestre: | |
Comunicaciones Analógicas | |
Electromagnetismo Aplicado | |
Electrónica Digital | |
Laboratorio III | |
Electromagnetismo | |
Dispositivos Electrónicos | |
Procesamiento Estadístico de Señales | |
Cuarto Semestre: | |
Comunicaciones Digitales | |
Laboratorio IV | |
Señales y Sistemas Ópticos | |
Sistemas y Tecnologías de las Comunicaciones | |
Teoría de la Información y Codificación | |
Quinto Semestre: | |
Antenas, Propagación y Fundamentos de Comunicaciones Inalámbricas | |
Laboratorio de Comunicaciones | |
Proyecto Integrador I | |
Redes de Comunicación | |
Materia Optativa I | |
Sexto Semestre: | |
Proyecto Integrador II | |
Laboratorio de Redes | |
Comunicaciones Satelitales | |
Economía, Proyectos y Administración | |
Materia Optativa II | |
Séptimo Semestre: | |
Proyecto Integrador III | |
Ingeniería Legal | |
Normativa de Comunicaciones | |
Otros espacios curriculares: | |
Inglés se cursa a lo largo de la carrera hasta aprobar el nivel 6. | |
Espacios transversales: | |
Actividad física saludable | |
Prácticas Socio-educativas | |
Requisitos previos: | |
Se debe contar con un mínimo de 750 horas entre materias de matemática, física, química y sistemas de representación respetando el mínimo de cada área como se indica a continuación: | |
Matemática: Carga horaria mínima acreditada al ingresar a la carrera: 300 horas. Descriptores: Cálculo diferencial e integral de una y varias variables. Álgebra lineal en Rn y análisis vectorial. Geometría analítica del plano y del espacio. Probabilidad. | |
Física: Carga horaria mínima acreditada al ingresar a la carrera: 200 horas. Descriptores: Mecánica, del punto y del cuerpo rígido, hidrostática e hidrodinámica, oscilaciones y ondas. Calor y termodinámica. Electricidad y magnetismo. Óptica. | |
Química: Carga horaria mínima acreditada al ingresar a la carrera: 50 horas. Descriptores: Estructura atómica y molecular, interacciones intermoleculares. Cinética química. Termodinámica y termoquímica. Equilibrio de fases. Equilibrio ácido-base. Reacciones redox y celdas electroquímicas. Equilibrio de solubilidad y precipitación. | |
Sistemas de representación: Carga horaria mínima acreditada al ingresar a la carrera: 50 horas. Descriptores: introducción a los sistemas de representación. Croquizado a mano | |
alzada. Normativas nacionales e internacionales de dibujo. Representación de planos: vistas, cortes, detalles, acotación, notas | |
: Ordenanza N° 16/2012 Consejo Superior
Resolución 2103/16 Ministerio de Educación
Unidad Académica
Ingeniería Mecánica
Ingeniería Nuclear
Licenciatura en Física