La carrera de Ingeniería Nuclear se caracteriza por la incorporación de conocimientos de Física de Neutrones y de Reactores, Protección Radiológica, Materiales y Combustibles Nucleares. Se estudia la Instrumentación y Control desde un punto de vista específicamente nuclear y se integran conocimientos en Seguridad y Diseño en Plantas Nucleares. Las experiencias de Mediciones Nucleares así como las prácticas de Laboratorio final se desarrollan haciendo uso del reactor RA-6 de Bariloche.
Al finalizar la carrera obtendrás el título de:
Ingeniero/a Nuclear
La carrera de Ingeniería Nuclear se caracteriza por la incorporación de conocimientos de Física de Neutrones y de Reactores, Protección Radiológica, Materiales y Combustibles Nucleares. Se estudia la Instrumentación y Control desde un punto de vista específicamente nuclear y se integran conocimientos en Seguridad y Diseño en Plantas Nucleares. Las experiencias de Mediciones Nucleares así como las prácticas de Laboratorio final se desarrollan haciendo uso del reactor RA-6 de Bariloche.
Esta formación te permitirá realizar tareas de investigación básica, investigación aplicada o desarrollo tecnológico y docencia en diferentes campos de la ingeniería, contando con una fuerte experiencia de laboratorio y una amplia formación teórica.
La duración es de 3 años que se cursan en el IB, luego de haber aprobado determinadas materias de los primeros dos años en otra facultad o instituto de cualquier universidad.
Plan de estudios: | |
Primer Semestre: | |
Mecánica Racional | |
Matemática I | |
Laboratorio I | |
Electrónica | |
Programación I | |
Introducción a la ingeniería Nuclear | |
Segundo Semestre: | |
Termodinámica | |
Métodos Numéricos | |
Mecánica del continuo | |
Física Nuclear | |
Mecánica cuántica | |
Matemática II | |
Tercer Semestre: | |
Mecánica de Fluidos | |
Mecánica de sólidos | |
Materiales I | |
Física de Neutrones | |
Laboratorio de fluidos y sólidos | |
Cuarto Semestre: | |
Transferencia de Energía y Masa | |
Materiales y Combustibles Nucleares | |
Física de Reactores | |
Mediciones Nucleares | |
Protección radiológica | |
Quinto Semestre: | |
Control de instrumentación | |
Centrales Nucleares | |
Física de plasmas y fusión nuclear | |
Reactores experimentales | |
Laboratorio de ingeniería nuclear I | |
Gestión de proyectos | |
Optativa I | |
Sexto Semestre: | |
Diseño nuclear | |
Seguridad nuclear | |
Gestión ambiental y calidad | |
Laboratorio de ingeniería nuclear II | |
Pasantías en instalaciones nucleares | |
Optativa II | |
Séptimo Semestre: | |
Proyecto Integrador I | |
Electiva I | |
Electiva II | |
Economía y organización industrial | |
Octavo Semestre: | |
Proyecto Integrador II | |
Electiva III | |
Electiva IV | |
Ética y legislación | |
Seguridad e higiene | |
Otros espacios curriculares: | |
Inglés se cursa a lo largo de la carrera hasta aprobar el nivel 6. | |
Espacios transversales: | |
Actividad física saludable | |
Prácticas Socio-educativas | |
Requisitos previos | |
Se debe contar con un mínimo de 750 horas entre materias de matemática, física, química y sistemas de representación respetando el mínimo de cada área como se indica a continuación: | |
Matemática: Carga horaria mínima acreditada al ingresar a la carrera: 300 horas. Descriptores: Cálculo diferencial e integral de una y varias variables. Álgebra lineal en Rn y análisis vectorial. Geometría analítica del plano y del espacio. Probabilidad. | |
Física: Carga horaria mínima acreditada al ingresar a la carrera: 200 horas. Descriptores: Mecánica, del punto y del cuerpo rígido, hidrostática e hidrodinámica, oscilaciones y ondas. Calor y termodinámica. Electricidad y magnetismo. Óptica. | |
Química: Carga horaria mínima acreditada al ingresar a la carrera: 50 horas. Descriptores: Estructura atómica y molecular, interacciones intermoleculares. Cinética química. Termodinámica y termoquímica. Equilibrio de fases. Equilibrio ácido-base. Reacciones redox y celdas electroquímicas. Equilibrio de solubilidad y precipitación. | |
Sistemas de representación: Carga horaria mínima acreditada al ingresar a la carrera: 50 horas. Descriptores: introducción a los sistemas de representación. Croquizado a mano | |
alzada. Normativas nacionales e internacionales de dibujo. Representación de planos: vistas, cortes, detalles, acotación, notas | |
Ordenanza Nº 104/04 Consejo Superior. Modificación N° 22/13
: Resolución Nº 2533/16 Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - Acreditación Resolución 750/04 CONEAU
Unidad Académica
Ingeniería Mecánica
Licenciatura en Física