Licenciatura en Comunicación Social

El egresado de la Carrera estará en condiciones de comprender, analizar y accionar el campo de la Comunicación Social, considerando como una suma de fenómenos que, si bien adquieren una significación común, poseen rasgos específicos que los caracterizan. El egresado poseerá capacidad para estudiar y entender, con sentido crítico, la importancia sociocultural de la comunicación y, a la vez, estará habilitado para intervenir en cada terreno singular elaborando productos comunicativos de diversos géneros y formatos.

Al finalizar la carrera obtendrás el título de:

Licenciado/a en Comunicación Social

¿Qué estudia el/la Licenciado/a en Comunicación Social?

El egresado de la Carrera estará en condiciones de comprender, analizar y accionar el campo de la Comunicación Social, considerando como una suma de fenómenos que, si bien adquieren una significación común, poseen rasgos específicos que los caracterizan. El egresado poseerá capacidad para estudiar y entender, con sentido crítico, la importancia sociocultural de la comunicación y, a la vez, estará habilitado para intervenir en cada terreno singular elaborando productos comunicativos de diversos géneros y formatos.


¿Qué hace el/la Licenciado/a en Comunicación Social? ¿En qué puede trabajar?

Podrás trabajar en medios gráficos, radiales, TV. Organizaciones (estatales, privadas, sociales) en comunicación interna-externa, relaciones humanas y públicas, publicidad, marketing. Gestión pública: diseño de políticas de comunicación, coordinación de áreas, auditorías y asesorías. Evaluación de programas y proyectos comunicacionales. Enseñanza e investigación.


¿Cuál es la duración de la carrera?

La carrera tiene una duración de cinco años.

El Plan de Estudios

Plan de estudios:
Primer año – Ciclo Común:
Introducción a los Problemas de la Comunicación
Lingüística
Bases Psicológicas para la Comunicación
Historia Argentina
Taller de Producción Escrita
Teoría de la Imagen
Segundo año – Ciclo Común:
Semiótica
Curso-Taller de Medios Gráficos
Curso-Taller de Radio
Bases Sociológicas
Curso-Taller de Fotografía
Tercer año – Ciclo Común:
Teoría del Estado y Políticas de Comunicación
Metodología de la Investigación Social
Antropología Social y Cultural
Seminario de Análisis del Discurso
Marketing, Publicidad y Propaganda
Comunicación Cinematográfica
Opcional Filosófica
Idioma: Inglés o Francés
Cuarto año – Ciclo Común:
Teoría de la Comunicación Social I
Epistemología de las Ciencias Sociales
Curso-Taller de Televisión y Medios Audiovisuales
Comunicación institucional
Teoría Literaria y Literatura Hispanoamericana
Seminario de Informática y Sociedad
Opcional 2: Ideas Políticas y Sociales Americanas o Procesos Sociales Contemporáneos
Quinto año – Ciclo Común:
Teoría de la Comunicación Social II
Aquí, podés optar por una de estas Orientaciones:
Ciclo Orientado en Medios de Comunicación:
Seminario sobre Cultura Mediática
Seminario-Taller de Periodismo y Planificación en Medios de Comunicación
Optativa I
Optativa II
Práctica Profesional
Seminario para la elaboración de Tesina
Ciclo Orientado en Comunicación Organizacional:
Seminario sobre estrategias y Proyectos
Comunicacionales de las Organizaciones
Seminario sobre Imagen Corporativa
Optativa I
Optativa II
Práctica Profesional
Seminario para la elaboración de Tesina

Normativa de la carrera

Ordenanzas 03/16 CS y 09/16 CS

Resolución Nº 1604/04 Ministerio de Educación

Otras carreras de Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Licenciatura en Trabajo Social

Licenciatura en Trabajo Social

Tecnicatura en Gestión de Políticas Públicas

Tecnicatura Universitaria en Gestión de Políticas Públicas

Tecnicatura en Producción Audiovisual TUPA

Tecnicatura Universitaria en Producción Audiovisual