Las innumerables aplicaciones de esta disciplina, además del aporte permanente a otras ciencias en el desarrollo y elaboración de teorías, hacen que los profesionales de la física puedan desempeñar múltiples tareas en campos profesionales muy diversos. Los físicos del IB se adaptan con facilidad a nuevos problemas y tecnologías en diferentes contextos, y están preparados para desarrollar las más diversas tareas relacionadas son sus temas de investigación y campo de estudio, en el país y el exterior.
Al finalizar la carrera obtendrás el título de:
Licenciado/a en Física
Las innumerables aplicaciones de esta disciplina, además del aporte permanente a otras ciencias en el desarrollo y elaboración de teorías, hacen que los profesionales de la física puedan desempeñar múltiples tareas en campos profesionales muy diversos. Los físicos del IB se adaptan con facilidad a nuevos problemas y tecnologías en diferentes contextos, y están preparados para desarrollar las más diversas tareas relacionadas son sus temas de investigación y campo de estudio, en el país y el exterior.
Los Licenciados en Física del IB podrán trabajar en: Centros de investigación y laboratorios en Argentina o en el exterior. Organismos públicos. Empresas e industrias de tecnología. Universidades nacionales y extranjeras. Emprendimientos innovadores.
La duración es de 3 años y medio que se cursan en el Balseiro, luego de haber aprobado determinadas materias de los primeros dos años en otra facultad o instituto de cualquier universidad.
Plan de estudios: | |
Primer Semestre: | |
Matemática I | |
Mecánica | |
Introducción al Cómputo | |
Física Experimental I | |
Instrumentación | |
Segundo Semestre: | |
Matemática II | |
Electromagnetismo | |
Termodinámica | |
Física Experimental II | |
Tercer Semestre: | |
Mecánica Cuántica | |
Mecánica Estadística | |
Optativa I | |
Física Experimental III | |
Cuarto Semestre: | |
Introducción a Física Atómica, Molecular y Óptica | |
Introducción a la Materia Condensada | |
Optativa Básica II | |
Investigación I | |
Quinto Semestre: | |
Introducción a la Física Nuclear | |
Asignaturas electivas | |
Cursos optativos | |
Investigación II | |
Asignaturas electivas | |
Tesis | |
Séptimo Semestre: | |
Asignaturas electivas | |
Tesis | |
Otros espacios curriculares: | |
Inglés se cursa a lo largo de la carrera hasta aprobar el nivel 6. | |
Espacios transversales: | |
Actividad física saludable | |
Prácticas Socio-educativas | |
Requisitos previos | |
Se debe contar con un mínimo de 750 horas entre materias de matemática, física, química y sistemas de representación respetando el mínimo de cada área como se indica a continuación: | |
Matemática: Carga horaria mínima acreditada al ingresar a la carrera: 300 horas. Descriptores: Cálculo diferencial e integral de una y varias variables. Álgebra lineal en Rn y análisis vectorial. Geometría analítica del plano y del espacio. Probabilidad. | |
Física: Carga horaria mínima acreditada al ingresar a la carrera: 200 horas. Descriptores: Mecánica, del punto y del cuerpo rígido, hidrostática e hidrodinámica, oscilaciones y ondas. Calor y termodinámica. Electricidad y magnetismo. Óptica. | |
Química: Carga horaria mínima acreditada al ingresar a la carrera: 50 horas. Descriptores: Estructura atómica y molecular, interacciones intermoleculares. Cinética química. Termodinámica y termoquímica. Equilibrio de fases. Equilibrio ácido-base. Reacciones redox y celdas electroquímicas. Equilibrio de solubilidad y precipitación. | |
Sistemas de representación: Carga horaria mínima acreditada al ingresar a la carrera: 50 horas. Descriptores: introducción a los sistemas de representación. Croquizado a mano alzada. Normativas nacionales e internacionales de dibujo. Representación de planos: vistas, cortes, detalles, acotación, notas | |
Ordenanza Nº 18/15 Consejo Superior
Resolución Nº 469/07 Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
Unidad Académica
Ingeniería Mecánica
Ingeniería Nuclear