Este plan de estudios tiene el reto de preparar al futuro licenciado en la adquisición de habilidades para desenvolverse en equipos interdisciplinarios tanto en el ámbito de la salud como en el ámbito educativo. Las ciencias sociales, las ciencias de la lingüística, las ciencias de la salud, entre otras, se constituyen, a través de sus disciplinas, en los pilares de una formación académica que aspira a un perfil profesional que logre dar respuestas a las necesidades de las personas con alteraciones del lenguaje oral y/o escrito.
Al finalizar la carrera obtendrás el título de:
Licenciado/a en Terapia del Lenguaje
Este plan de estudios tiene el reto de preparar al futuro licenciado en la adquisición de habilidades para desenvolverse en equipos interdisciplinarios tanto en el ámbito de la salud como en el ámbito educativo. Las ciencias sociales, las ciencias de la lingüística, las ciencias de la salud, entre otras, se constituyen, a través de sus disciplinas, en los pilares de una formación académica que aspira a un perfil profesional que logre dar respuestas a las necesidades de las personas con alteraciones del lenguaje oral y/o escrito.
Al recibirte de Licenciado/a estarás habilitado/a para trabajar en servicios destinados a personas con trastornos del lenguaje oral y/o escrito en sus distintas etapas evolutivas, en diferentes instituciones. Además, vas a poder desempeñarte como investigador/a en equipos interdisciplinarios en el ámbito de la salud o de la educación.
Plan de estudios: | |
Primer Año | |
Lengua | |
Pedagogía | |
Psicología del Desarrollo | |
Anatomoneurofisiología | |
Didáctica y Currículum | |
Lectura y Escritura en la Universidad | |
Historia y Geografía Argentina y Latinoamericana | |
Expresión Artística: Música, Artes Visuales, Teatro y Expresión Corporal | |
Psicolingüística del Desarrollo | |
Alfabetización Digital | |
Literatura para Niños, Jóvenes y Adultos | |
Anatomía, Fisiología de la Audición y Fono Articulación | |
Práctica Profesional e Investigación Terapéutico-Educativa I: Servicio de Orientación Educativo | |
Segundo Año | |
Psicolingüística General | |
Psicología de la Educación y la Salud | |
Bases Funcionales del Lenguaje | |
Neuropsicopatología | |
Antropología Filosófica | |
Lingüística Aplicada a la Terapia del Lenguaje | |
Introducción a la Genética | |
Neuropsicología Cognitiva | |
Neurolingüística | |
Lenguaje Matemático | |
Audiología y Audiometría | |
Sociedad, Estado, Salud y Educación | |
Fonética y Fonología aplicada a la Logopedia | |
Patología del Lenguaje | |
Gestión de la Información y Redes Sociales | |
Práctica Profesional e Investigación Terapéutico-Educativa II: Proyecto de Prevención de Trastornos del Lenguaje | |
Tercer Año | |
La Lectura, la Escritura y la Lengua en la Educación Básica | |
Educación Auditiva y Musical | |
Psicología de los Trastornos del Desarrollo | |
Evaluación de los Trastornos del Lenguaje | |
Epistemología | |
Evaluación de los Trastornos del Lenguaje | |
Comunicación Alternativa y Aumentativa | |
Terapia del Lenguaje | |
Problemática Psicosocial de las Personas con Discapacidad | |
Metodología de la Investigación | |
Práctica Profesional e Investigación Terapéutico-Educativa III: El Ámbito Hospitalario | |
Cuarto Año | |
Ética Profesional | |
Terapia del Lenguaje | |
Estadística Aplicada | |
Lengua Extranjera (Inglés, Francés, Portugués) | |
Unidades Curriculares Optativas | |
Unidades Curriculares Electivas | |
Práctica Profesional e Investigación Terapéutico-Educativa IV: Residencia Pedagógico-Terapéutica | |
Trabajo Final | |
Ordenanza Nº 34/12 Consejo Superior
Resolución Nº 1026/2014 del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
Unidad Académica
Profesorado Universitario de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Visual
Tecnicatura en Interpretación de Lengua de Señas
Tecnicatura Universitaria en Educación Social