Profesorado de Educación para Personas Sordas
Profesorado Universitario de Educación para Personas Sordas

Tiene como propósito la formación del docente como profesional universitario. El aspirante a esta carrera deberá tener condiciones e intereses personales relacionados con la planificación, conducción y evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje; y con la aceptación y comprensión de las necesidades educativas individuales y sociales de las personas sordas. El egresado logra un alto nivel de desarrollo de sus capacidades comunicativas, intelectuales, sociales y prácticas en lo referente a los contenidos educativos.

Al finalizar la carrera obtendrás el título de:

Profesor/a Universitario/a de Educación para Personas Sordas

¿Qué estudia el/la Profesor/a Universitario/a de Educación para Personas Sordas?

Tiene como propósito la formación del docente como profesional universitario. El aspirante a esta carrera deberá tener condiciones e intereses personales relacionados con la planificación, conducción y evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje; y con la aceptación y comprensión de las necesidades educativas individuales y sociales de las personas sordas.

El egresado logra un alto nivel de desarrollo de sus capacidades comunicativas, intelectuales, sociales y prácticas en lo referente a los contenidos educativos.


¿Qué hace el/la Profesor/a Universitario/a de Educación para Personas Sordas? ¿En qué puede trabajar?

Al recibirte de Profesor/a Universitario/a de Educación para Personas Sordas vas a poder ejercer la docencia en instituciones educativas de gestión pública o privada, de cualquier nivel y modalidad, en ámbitos de educación formal y no formal. Podrá ingresar a equipos interdisciplinarios de investigación.



¿Cuál es la duración de la carrera?

La carrera se cursa en cuatro (4) años.

El Plan de Estudios

Plan de estudios:
Primer Año
Historia y Geografía Argentina y Latinoamericana
Pedagogía
Expresión Artística: Música, Artes Visuales, Teatro y Expresión Corporal
Alfabetización Digital
Didáctica y Currículum
Lectura y Escritura en la Universidad
Sociología de la Educación
Psicología del Desarrollo
Anatomoneurofisiología
Lengua
Lengua de Señas
Práctica Profesional e Investigación Educativa I: Escuela y Comunidad
Segundo Año
Psicolingüística
Neuropsicopatología
Psicología Educacional
Pedagogía Especial
Gestión de la Información y Redes Sociales
Antropología Filosófica
Didáctica de la Matemática
Política y Legislación de la Educación
Anatomía, Fisiología, Patología de la Audición y Fonoarticulación
Literatura para Niños, Jóvenes y Adultos
Didáctica de las Ciencias Sociales
Fonética y Fonología Aplicada a la Logopedia
Audiología y Audiometría
Lengua de Señas
Práctica Profesional e Investigación Educativa II: Currículo y Grupos de Aprendizaje
Tercer Año
Educación Auditiva y Musical
Didáctica de la Matemática
Didáctica de la Ciencias Naturales
Lengua de Señas
Didáctica de Segundas Lenguas
Psicología de los Trastornos del Desarrollo
Modelos Educativos Bilingües
Didáctica de la Lectura y la Escritura en la Educación Básica
Modelos Educativos Orales
Problemática Psicosocial de las Personas con Discapacidad
Trastornos de la Comunicación y el Lenguaje
Tecnología Digital y Educación
Práctica Profesional e Investigación Educativa III: Gestión del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje
Cuarto Año
Formación Ética y Ciudadana
Tecnología Digital Educativa en las Prácticas Escolares
Atención Temprana
Formación y Capacitación Laboral
Lengua de Señas I
Unidades Curriculares Optativas
Unidades Curriculares Electivas
Práctica Profesional e Investigación Educativa IV: Residencia Pedagógica
Lengua Extranjera (Inglés, Francés, Portugués)

Normativa de la carrera

Ordenanza Nº 28/12 Consejo Superior

​Res. 903/14 Ministerio de Educación

Otras carreras de Facultad de Educación

Profesorado de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Visual

Profesorado Universitario de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Visual

Tecnicatura en Interpretación de Lengua de Señas

Tecnicatura en Interpretación de Lengua de Señas

Tecnicatura en Educación Social

Tecnicatura Universitaria en Educación Social