El aspirante a esta carrera deberá tener ciertas condiciones que estén orientadas a intereses relacionados con la prestación de servicios en educación especial para personas con discapacidad intelectual y/o motora, en servicios asistenciales, formando parte de equipos multidisciplinarios o atendiendo a estas necesidades específicas en prestaciones individuales. El perfil del estudiante deberá estar atravesado por una fuerte vocación de servicio y de estudio permanente.
Al finalizar la carrera obtendrás el título de:
Profesor/a Universitario de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Intelectual con Orientación en Discapacidad Motora
El aspirante a esta carrera deberá tener ciertas condiciones que estén orientadas a intereses relacionados con la prestación de servicios en educación especial para personas con discapacidad intelectual y/o motora, en servicios asistenciales, formando parte de equipos multidisciplinarios o atendiendo a estas necesidades específicas en prestaciones individuales. El perfil del estudiante deberá estar atravesado por una fuerte vocación de servicio y de estudio permanente.
Podrás trabajar en instituciones educativas comunes y especiales, servicios de salud, instituciones de rehabilitación, entidades de prestaciones sociales, organizaciones de la sociedad civil, centros educativos terapéuticos, centro para mayores, entre otros. Poseerás matrícula profesional emitida por el Ministerio de Salud de Mendoza.
La carrera se cursa en cuatro (4) años.
Plan de estudios: | |
Primer Año | |
Historia y Geografía Argentina y Latinoamericana | |
Pedagogía | |
Expresión Artística: Música, Plástica, Expresión Corporal y Teatro | |
Psicología del Desarrollo | |
Sociología de la Educación | |
Lengua | |
Didáctica y Curriculum | |
Alfabetización Digital | |
Lectura y Escritura en la Universidad | |
Segundo Año | |
Anatomoneurofisiología | |
Práctica Profesional e Investigación Educativa I: Escuela y Comunidad | |
Neuropsicopatología | |
Política y Legislación de la Educación | |
Psicología Educacional | |
Gestión de la Información y Redes Sociales | |
Didáctica de la Matemática | |
Didáctica de la Lectura y la Escritura | |
Antropología Filosófica | |
Psicolingüística | |
Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Cognitiva y/o motora | |
Didáctica de las Ciencias Sociales | |
Didáctica de las Ciencias Naturales | |
Psicomotricidad | |
Pedagogía Especial | |
Práctica Profesional e Investigación Educativa II: Currículo y grupos de aprendizaje | |
Tercer Año | |
Pedagogía Cognitiva en el Adulto con Discapacidad Cognitiva y/o motora | |
Didáctica Especial | |
Psicología de los Trastornos del Desarrollo | |
Terapia Ocupacional y Formación Laboral en Discapacidad Intelectual y/o Motora | |
Literatura para niños, jóvenes y adultos | |
Tecnología Digital y Educación | |
Neuropsicología | |
Didáctica Especial | |
Cuarto Año | |
Atención Temprana | |
Problemática Psicosocial de las Personas con Discapacidad | |
Trastornos de la Comunicación y el lenguaje | |
Psicopedagogía | |
Práctica Profesional e Investigación Educativa III: Gestión del proceso de enseñanza y aprendizaje | |
Formación Ética y Ciudadana | |
Unidades curriculares optativas | |
Psicopedagogía | |
Tecnología Digital Educativa en las Prácticas Profesionales | |
Unidades Curriculares Electivas | |
Práctica Profesional e Investigación Educativa en Instituciones Escolares | |
Práctica Profesional Pedagógico-Terapéutica | |
Lengua Extranjera: Inglés, Francés, Portugués |
Ordenanza 30/12 Consejo Superior
Res. 1160/14 Ministerio de Educación
Unidad Académica
Profesorado Universitario de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Visual
Tecnicatura en Interpretación de Lengua de Señas
Tecnicatura Universitaria en Educación Social