Educación Social
Tecnicatura Universitaria en Educación Social

En esta carrera podrás obtener herramientas conceptuales y prácticas que te permitirán analizar problemáticas y diseñar estrategias para intervenir e implementar en el ámbito socioeducativo. A través de las materias irás obteniendo un punto de vista crítico, que tendrá en cuenta la diversidad de sujetos y contextos involucrados. Todo ello lo harás participando de forma activa y colaborativa en ámbitos socioeducativos desde los primeros años de la carrera.Desarrollarás la capacidad para reconocer las distintas situaciones políticas, culturales e institucionales que influyen en las personas involucradas. Podrás entender las relaciones cambiantes en la sociedad y en las instituciones y, a partir de eso, crear nuevas formas de actuar en estos lugares que abran oportunidades en lo social y cultural para las personas en el ámbito de la educación.

Al finalizar la carrera obtendrás el título de:

Técnico/a Universitario en Educación Social

¿Qué estudia el/la Técnico/a Universitario en Educación Social?

En esta carrera podrás obtener herramientas conceptuales y prácticas que te permitirán analizar problemáticas y diseñar estrategias para intervenir e implementar en el ámbito socioeducativo. A través de las materias irás obteniendo un punto de vista crítico, que tendrá en cuenta la diversidad de sujetos y contextos involucrados. Todo ello lo harás participando de forma activa y colaborativa en ámbitos socioeducativos desde los primeros años de la carrera.
Desarrollarás la capacidad para reconocer las distintas situaciones políticas, culturales e institucionales que influyen en las personas involucradas. Podrás entender las relaciones cambiantes en la sociedad y en las instituciones y, a partir de eso, crear nuevas formas de actuar en estos lugares que abran oportunidades en lo social y cultural para las personas en el ámbito de la educación.

¿Qué hace el/la Técnico/a Universitario en Educación Social? ¿En qué puede trabajar?

Vas a recibir capacitación para desempeñarte dentro de Organizaciones Sociales Comunitarias, en áreas donde se promociona lo social y educativo, en educación popular. También podrás trabajar realizando tareas de vinculación comunitaria, creando acciones de responsabilidad social, en talleres para el Tiempo Libre, en ámbitos relacionados con la educación ambiental y en equipos con profesionales de distintas ciencias. 

¿Cuál es la duración de la carrera?

La carrera se cursa en dos años y medio. Para recibirte, tenés que aprobar tanto las materias obligatorias, como las materias optativas que las encontrás más abajo.

El Plan de Estudios

Primer Año
Lectura y Escritura en la Universidad
Pedagogía
Expresión Artística: Música, Artes Visuales, Teatro y Expresión Corporal
Historia Latinoamericana y Argentina
Antropología Social y Cultural
Praxis I: Educación Social en el contexto
Psicología Educacional
Alfabetización Digital
Sociología de la educación
Espacio curricular optativo
Praxis II: Educación Social y las instituciones
Segundo Año
Educación Social
Espacios Lúdicos, recreación comunitaria y deporte social
Planificación Socioeducativa
Contextos, Sujetos y Subjetividades
Políticas Públicas y Derechos Humanos
Gestión de la Información y Redes Sociales
Praxis III: Educación Social y los grupos
Construcción de la Subjetividad
Psicología Comunitaria e Institucional
Praxis IV: Educación Social y los sujetos
Tercer Año
Lengua Extranjera
Problemática Psicosocial de las Personas con Discapacidad
Educación Ambiental
Las Prácticas de Enseñanza en la Educación Social
Praxis V: El hacer socioeducativo

Perfil de la carrera

Si tenés dudas o querés conocer más sobre las materias de la carrera que te interesa podés consultar el plan de estudios.

Normativa de la carrera

Ordenanza N° 86/15 Consejo Superior

​Resolución 3906/17 Ministerio de ​ ​Educación​, Ciencia y Tecnología ​

Otras carreras de Facultad de Educación

Discapacidad Visual

Profesorado Universitario de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Visual

Interpretación de Lengua de Señas

Tecnicatura en Interpretación de Lengua de Señas