Es considerado en el área de la Odontología como la mano derecha del odontólogo protesista y ortodontista. Utilizan una amplia gama de materiales, tales como ceras, oro, porcelana, plástico, titanio, acero inoxidable y yesos específicos. Necesitan tener un conocimiento detallado de estos materiales, para diseñar y hacer el aparato más adecuado en cada caso.
Al finalizar la carrera obtendrás el título de:
Técnico/a Universitario en Prótesis Dental
Es considerado en el área de la Odontología como la mano derecha del odontólogo protesista y ortodontista.
Utilizan una amplia gama de materiales, tales como ceras, oro, porcelana, plástico, titanio, acero inoxidable y yesos específicos. Necesitan tener un conocimiento detallado de estos materiales, para diseñar y hacer el aparato más adecuado en cada caso.
Básicamente su función principal es la confección de aditamentos artificiales que le devuelvan a la boca del paciente la funcionabilidad y estética perdida o mejorarla, trata de guiar el crecimiento correcto y la oclusión a través de aparatos de ortodoncia; además ayuda a solventar las disfunciones temporomandibulares.
Plan de estudios: | |
Primer año: | |
Anatomía del Sistema Masticatorio | |
Fisiología del Sistema Masticatorio | |
Informática I | |
Materiales Dentales I | |
Metodología de la Investigación e Interpretación Bibliográfica | |
Práctica Profesional I | |
Prótesis total | |
Segundo año: | |
Informática II | |
Inglés Técnico | |
Materiales Dentales II | |
Ortodoncia | |
Práctica Profesional II | |
Prótesis Parcial Removible | |
Tercer año: | |
Ética y Deontología Profesional | |
Materiales Dentales III | |
Práctica Profesional III | |
Prótesis Combinada e Implantoasistida | |
Prótesis Parcial Fija | |
Unidad Académica
Odontología