Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Resultados para "programa"

  • Una lámpara narra la historia de los puesteros y puesteras de Malargüe

    Es un proyecto de la UNCUYO que transforma materiales reciclables en juegos o productos innovadores y creativos que transmitan un mensaje de responsabilidad social. En este caso una lámpara eléctrica comparte la vida de habitantes del sur provincial. Participaron más de 30 estudiantes, vecinos y vecinas de Bardas Blancas.
  • Pulsar, puente visual ya está en marcha!

    A partir del viernes 18 de diciembre se inaugura esta plataforma de difusión y profesionalización de Artistas Visuales de Mendoza para el público en general. ¡Regalá arte!
  • Se va abril y el Cine Universidad lo despide con una programación de lujo

    Finaliza el mes de abril con nuevas pelis para disfrutar durante su última semana. Comenzamos con un esperado film: “Van Gogh: en la puerta de la eternidad” donde el talentoso Willem Dafoe, nominado por esta performance al Oscar a Mejor actor protagónico, ofrece una interpretación magistral en la piel del pintor holandés. Por este rol, Dafoe recibió el Globo de Oro a Mejor actor en película dramática y la Copa Volpi a Mejor actor en el Festival de Venecia.
  • Programación jueves 4 al miércoles 10 de abril del Cine Universidad

    La cartelera del Cine Universidad se renueva con películas premiadas en el GRABA 03. En primer lugar seguirá una semana más «Las herederas», ganadora como mejor película iberoamericana, seguida de «EL Silencio es un cuerpo que cae» dirigida por Agustina Comodi. Además, continúa el estreno de «María Callas: en sus propias palabras», biopic de la reconocida cantante de ópera, junto con «Mujer nómade», documental dirigido por Martín Farina que recorre la apasionante vida de Esther Díaz, y que estará a precio promocional de $80. “Los imperdonables” continúa con el Ciclo: Clint Eastwood, además sigue el ciclo del reconocido director español Pedro Almodóvar con su film «La ley del deseo». Para finalizar, se proyectará «Primavera, verano, otoño, invierno... y otra vez primavera» que pertence al ciclo Domingos otoñales. Las entradas tendrán un valor de $150 general y $120 para personas jubiladas, niños y niñas de hasta 12 años y estudiantes y personal de la UNCuyo. Egresados/as que posean la credencial “Soy U” tienen descuentos especiales. Los ciclos $80 y además, algunas funciones se podrán disfrutar a mitad de precio.
  • Se reprograma el concierto “Cantos de libertad”. Se realizará el viernes 21 de diciembre

    Debido a las condiciones climáticas el cierre de año de la Universidad Nacional de Cuyo, programado para el miércoles 19 de diciembre, se pasará para el viernes 21 de diciembre a las 21:00 en el Parque Central.
  • Programación de Cine Universidad del 9 al 15 de agosto

    El mes de agosto comienza en el Cine Universidad con el gran estreno de “Western”, multi premiada película dirigida por Valeska Grisebach, continúa la ópera prima del director Sebastián Schjaer y su film «La omisión». Otro de los estrenos es «Stefan Zweig: adiós a Europa», aclamado film de Maria Schrader ganador de varios premios. Además se suma a la programación el ciclo de Cine mudo + música en vivo con "El gabinete del Dr. Caligari". Continúa en cartelera la multipremiada película «Invitación de boda». En los especiales dedicados a los directores Ingmar Bergman y Francois Ozon se proyectarán “La fuente de la doncella” y “Bajo la arena” respectivamente. Mientras que en el Ciclo Amar como en el cine se podrá disfrutar del clásico romántico “Cuatro bodas y un funeral” y el Ciclo Yo te odio, Yo también llega con “¿Quién le teme a Virginia Woolf?”. Las entradas tienen un valor de $100 y $80 para personas jubiladas, niños y niñas de hasta 12 años y estudiantes y personal de la UNCuyo. Egresados/as que posean la credencial “Soy U” tienen descuentos especiales. Los ciclos $50 y además, algunas funciones se podrán disfrutar a mitad de precio. Toda la programación la encontrás en: http://agenda.uncu.edu.ar/.
  • Capacitación de Formadores en Derechos Humanos, Diversidad Sexual y Género en relación al VIH/Sida

    Por primera vez en Argentina ONUSIDA brindará una formación en Derechos Humanos, Diversidad Sexual y Género en relación al VIH/Sida en el ámbito de la Universidad Nacional de Cuyo, las inscripciones estarán abiertas desde el viernes 1 al jueves 7 de junio.
  • Programación del Cine Universidad

    La Sala de cine de la Universidad Nacional de Cuyo te acerca nuevas propuestas para disfrutar en la Nave Universitaria.
  • Programación del Cine Universidad del jueves 7 al miércoles 13 de abril

    El Cine Universidad renueva su cartelera desde el jueves 7 al miércoles 13 de abril. Se proyectará el estreno “Vientos de agosto”, film brasileño dirigido por Gabriel Mascaro. Continúan en cartelera “El abrazo de la serpiente”, co-producción entre Colombia-Argentina-Venezuela nominado al Oscar como Mejor Película Extranjera y “El movimiento” coproducida por Argentina y Corea del Sur. En el ciclo dedicado al director David Cronenberg se proyectará “Festín desnudo”, película basada en la aclamada novela de William Burroughs. El ciclo “Amores imposibles” esta semana presenta “Con ánimo de amar”. El ciclo “Domingos clásicos”, por su parte, continúa con “Nosferatu” del director F.W. Murnau. Cierran la semana del cine el ciclo “Historias de otoño” con la película “Cuentos de otoño” y el ciclo “Miércoles trans” con “Laurence anyways” de origen canadiense. Las entradas tienen un valor de $50 general y $40 para estudiantes de la UNCuyo (con acreditación) y los ciclos una entrada general de $30.