
Ediunc presenta libro sobre la represión en la UNCuyo
Se trata de "Apuntes de la Memoria", la obra es resultado de la investigación sobre la participación política y la represión en la Universidad en la década del ´70. La presentación será el miércoles 13 de agosto a las 17 en el CICUNC

El libro Apuntes de la Memoria, política, reforma y represión en la UNCuyo en la década de 1970 es resultado de un proyecto de investigación dirigido por la doctora Mercedes Molina Galarza y el doctor Nazareno Bravo, con el aporte fundamental de Paula Baigorria y Esteban Tealdi.
Se trata de un proyecto institucional coordinado por la Secretaría de Extensión Universitaria y articulado con los organismos de derechos humanos de la provincia.
Como muchas instituciones, la UNCuyo no había explorado a fondo y sistemáticamente lo ocurrido en sus claustros durante la última dictadura cívico-militar. Durante 2013, por primera vez encaró una investigación para revisar su propia historia, escuchar a los protagonistas, y hacerse cargo de la responsabilidad que le corresponde como institución pública. El proyecto se denominó “Participación política y represión en la Universidad Nacional de Cuyo durante la década de 1970” (Res. 2815/13). Se conformó un equipo de trabajo multidisciplinario, integrado por universitarios con diversas inserciones profesionales y sociales: graduados, docentes, investigadores, no docentes, estudiantes, muchos de ellos a su vez, militantes de organismos de derechos humanos. Así surgió este libro, una película documental y un sitio web. Un lema los une: Universidad y Memoria.
Son "resultados" abiertos, preliminares. Es una puerta que se abre y a partir de la cual surgirán más datos, más testimonios y más estudios que sigan ayudando a comprender y develar ese pasado, tan reciente y tan oculto.
El libro se presentará el próximo miércoles 13 de agosto a las 17 en el Cilindro Central del CICUNC. El evento contará con las canciones de la reconocida cantante y autora Alejandra Bermejillo.