Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Museo Universitario de Arte

El Museo Universitario de Arte (MUA) de la Universidad Nacional de Cuyo se erige como una institución clave en la conservación, estudio y difusión del patrimonio artístico universitario. Este museo no sólo alberga y expone obras artísticas, sino que actúa como un catalizador para la integración del arte en la vida académica y comunitaria, enriqueciendo el tejido cultural y educativo de la región. A lo largo de su existencia, se han formado núcleos particulares dentro de cada unidad académica, acumulando material e información vital para la comunidad universitaria y local.

imagen Museo Universitario de Arte

En 2003 el MUA consolidó su estructura organizativa y funcional, estableciendo un marco reglamentario que reafirma su dependencia de la Secretaría de Extensión Universitaria del Rectorado. Este cambio estructural no sólo refleja una estrategia para fortalecer su rol en la comunidad universitaria y más allá, sino que también alinea al museo con los objetivos globales de la Universidad, de proyectar su patrimonio cultural tanto a nivel nacional como internacional.

El MUA no solo actúa como un espacio de exposición y conservación, sino como un ente activo en la formación de vínculos culturales, haciendo del arte un pilar fundamental en la educación y en la vida universitaria. Con un enfoque en la inclusión y la accesibilidad, el museo se esfuerza por ser un recurso educativo y cultural para estudiantes, personas académicas y la comunidad en general, reforzando así el papel de la Universidad Nacional de Cuyo como un centro de aprendizaje y cultura de relevancia regional y nacional.

Centra su enfoque principalmente en dos objetivos:

  • Fomentar la custodia y conservación de las obras.
  • Reforzar la investigación, catalogación y comunicación de su patrimonio artístico con el fin de fomentar la educación y la apreciación del arte.

Actividades

A lo largo de las distintas gestiones las actividades del MUA han incluido:

  • Catalogación y conservación de las obras
  • Organización de exposiciones
  • Promoción de la investigación y el conocimiento de su colección. 
  • Fortalecimiento del intercambio cultural con otras instituciones, tanto locales como internacionales con el fin de enriquecer el diálogo artístico y cultural a una escala más amplia.

 

Contenido relacionado