Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Teatro comunitario en Chacras de Coria

Se trata de un proyecto Mauricio López, coordinado por María Lacau, que apuesta a la integración de los vecinos de Luján. Participan de la iniciativa estudiantes de las Unidades Académicas de la UNCUYO.

imagen Teatro comunitario en Chacras de Coria

El proyecto Chacras para todos se propone generar un espacio artístico abierto a la comunidad de Chacras de Coria en el que participen personas de todas las edades, sexos, capacidades y sectores sociales, económicos, culturales e ideológicos.


Proyecto artístico comunitario Chacras para Todos es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene por objetivo la construcción del espacio social y artístico de la zona. Semana a semana, vecinos de todas las edades se encuentran  en el antiguo cine Splendid para la creación artístistica de obras colectivas que transmiten un mensaje transformador para la sociedad. Allí se llevan a cabo talleres y las actividades de la Asociación.

Este espacio estuvo abandonado por muchos años y en Junio del 2010 el grupo del proyecto logró su reapertura. Colaboró con el reacondicionamiento del lugar y apoyó con tareas como arreglos del espacio físico, limpieza, pintura, etc.

"Hace 5 años que venimos trabajando y ya somos casi 120 participantes", comentó María José Gallegos, integrante de la Asociación.


A través de la Asociación y el proyecto Mauricio López se promueve trabajar en la integración de la diversidad, a partir del concepto de que para construir una comunidad rica e integrada es necesario que los distintos ámbitos se relacionen para llegar a respetarse valorando sus diferencias. Valorar la diversidad, como algo positivo, y no como algo negativo, es lo que posibilitará el respeto necesario en una comunidad plural, y la construcción de una mejor convivencia.

“El teatro comunitario nos posibilita trabajar con el otro, construyendo desde lo colectivo, incluyendo las dimensiones corporales, afectivas y sociales como una totalidad y brindando la posibilidad de participar y pertenecer”, explicó María Lacau, coordinadora del Proyecto Mauricio López.


Contenido relacionado