Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

No es amor, es manipulación. #14F

El Día de los Enamorados suele estar lleno de mensajes sobre el amor ideal, pero no todas las relaciones son saludables. Una de las tácticas más manipuladoras dentro de los vínculos tóxicos es el 'hoovering', una estrategia utilizada por personas con rasgos narcisistas para volver a atraer a parejas y recuperar el control sobre ellas. La Dirección de Género y Diversidad, te brinda estrategias para advertir estas situaciones.

imagen No es amor, es manipulación. #14F

¿Qué es el hoovering?

El hoovering ocurre cuando una persona que ya ha causado daño regresa con promesas vacías, manipulaciones emocionales y tácticas de presión para que su expareja vuelva a caer en el mismo ciclo de relación tóxica. Este comportamiento puede manifestarse en diferentes formas, como:

  • No reconocer sus errores.
  • Hacerte sentir obligado a volver.
  • Prometer cambios y un futuro juntos que nunca se materializa.
  • Acosarte con llamadas o mensajes.
  • Minimizar el daño que hizo.
  • Mostrar arrepentimiento solo hasta que accedes a volver.
  • Atacarte si decides alejarte.

Si bien el hoovering es frecuente en relaciones románticas, también puede ocurrir en vínculos de amistad o familiares, por lo que es fundamental identificar estas señales y protegerse.

¿Cómo enfrentar el hoovering y fortalecer tu bienestar emocional?

Si alguna vez has experimentado una relación tóxica, es importante centrarte en tu recuperación y bienestar. Aquí algunas recomendaciones clave:

1. Rodéate de vínculos sanos

Dedica tiempo a amigos y personas que te brinden apoyo emocional. Un entorno saludable es clave para mantener una mentalidad positiva. Además, prioriza hábitos como la actividad física, el descanso adecuado, una alimentación equilibrada y la reducción del estrés con prácticas como la meditación o el mindfulness.

2. Busca disfrutar

Recupera actividades que te hagan feliz, como practicar un deporte, inscribirte en una clase de yoga o dedicar tiempo a un pasatiempo que disfrutes. La clave es reencontrarte contigo mismo y con lo que te hace bien.

3. Construye resiliencia y fomenta el autocuidado

Hacer ejercicio, descansar bien y dedicar tiempo a lo que te hace bien no es un lujo, sino una necesidad. Rodéate de personas que te valoren y te acompañen sin manipulación ni dobles intenciones. Si te cuesta procesar lo vivido, buscar apoyo en la terapia o en espacios colectivos de contención puede ayudarte a sanar. No tenés que afrontar esto en soledad, hay redes de apoyo que pueden acompañarte.

El Día de los Enamorados no es solo una fecha para celebrar el amor romántico, sino también una oportunidad para preguntarte qué tipo de relaciones querés en tu vida. Si reconocés señales de hoovering en alguien de tu pasado, recordá que priorizarte no es egoísmo, es amor propio.

Contenido relacionado