Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Convocatoria Dossier: “Oficios, disciplinas y ciencias en el marco de diversos contextos de estatalidad. América Latina, siglos XIX y XX”

Se convoca a la comunidad científica a participar de la edición Nº 17 de la Revista Estudios Sociales Contemporáneos, cuyo Dossier tratará sobre “Oficios, disciplinas y ciencias en el marco de diversos contextos de estatalidad. América Latina, siglos XIX y XX”. El plazo máximo para la presentación de artículos es el 1º de julio de 2017.

23 de febrero de 2017, 09:30.

imagen Convocatoria Dossier: "Oficios, disciplinas y ciencias en el marco de diversos contextos de estatalidad.  América Latina, siglos XIX y XX"

La Revista de Estudios Sociales Contemporáneos es una publicación del Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos de la Universidad Nacional de Cuyo y del Instituto de Estudios Económicos, Históricos y Sociales perteneciente al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en Argentina. Presenta estudios sobre problemáticas sociales, culturales, económicas, políticas y territoriales, abordadas desde diferentes perspectivas y constituye un amplio espacio de convergencia multidisciplinar destinado a facilitar el intercambio académico entre investigadores a nivel nacional e internacional.
Tras publicar sus primeros números en papel, desde el número 9 (octubre, 2013) ha pasado al formato digital. Por otro lado, a partir del cuarto número de la publicación se adoptó el formato del dossier a fin de articular trabajos con una temática, período y/o metodología común. En el caso de la convocatoria actual, se ha elegido como eje transversal a los procesos de configuración estatal en Latinoamérica durante el siglo XIX, específicamente la forma en la cual el desarrollo de determinadas competencias y saberes, en otras palabras, “oficios” detentados por expertos, que en última instancia, devinieron en la formación de burocracias, han sido medulares para fortalecer a los procesos de formación y consolidación de los estados. 
Las reflexiones acerca del estado, las prácticas y representaciones emanadas de él, su relación con el territorio y poblaciones circundantes, y los actores que intervienen en su construcción han sido un tópico recurrente en las ciencias sociales, del cual la historia no ha sido una excepción, desde diversas perspectivas teóricas y metodológicas.  Aunque la hegemonía de los modelos estructural-funcionalistas y pluralistas conllevó el arrinconamiento del concepto de Estado durante décadas, en tanto se consideraba vinculado a estudios de tipo jurídico preocupados por la delimitación de los principios constitucionales de los ámbitos nacionales, ya en los 70 se empezaron a recuperar los debates teóricos en torno aquel. Así, las investigaciones empíricas a partir de su definición como categoría de análisis y las derivaciones interpretativas surgidas de su rol histórico (por ejemplo en las propuestas marxistas críticas), lo volvieron a colocar sobre el tapete académico. El Estado pasó a ser considerado progresivamente como un actor con relativa autonomía, superando las definiciones institucionalistas de “gobierno”, concibiéndoselo como un sistema no sólo coercitivo sino también administrativo-burocrático y jurídico que estructura las relaciones entre la sociedad civil y la autoridad pública del mismo modo que una diversidad de vínculos dentro mismo de la sociedad civil. En este marco, ha ganado terreno la noción de que su estructura burocrática profesionalizada configura la llave maestra de su solidez hacia adentro, para resistir crisis y movimientos sociales de distinto tono y dinámica, como hacia afuera, para adaptarse y posicionarse en la competencia internacional.
En efecto, existe hoy cierto consenso historiográfico respecto de la relación dialéctica planteada entre la conformación de los Estados, su modernización y ciertas formas de saber social. Así, en tanto la consolidación de los primeros a partir de estructuras y mecanismos le han permitido ampliar y complejizar sus espacios de intervención, ha requerido para ello saberes específicos cuyos cultores, a su vez, han debido su reconocimiento a la legitimación estatal. En definitiva, si ya algunos trabajos pioneros sobre la configuración del Estado nacional argentino habían prestado atención al rol clave cumplido por ciertas agencias que permitieron la unificación del mercado, el establecimiento de un sistema rentístico y otro administrativo de alcance general, el posterior desarrollo de la historiografía focalizada en la constitución de ciertos campos del conocimiento, la circulación de los saberes junto con las formas de recepción local, el despliegue de trayectorias de expertos y su relación con el ámbito público de formación académica y ejercicio profesional, ha revelado cómo las burocracias no han sido, ni son, el resultado unidireccional de una racionalidad voluntarista y planificadora sino derivación de una articulación de factores atravesada por las tensiones entre las lógicas técnico-científicas y la lógica política.
Teniendo en cuenta estos intereses de indagación, este dossier busca reunir trabajos que aborden la problemática de las relaciones entre estructuras estatales, saberes u oficios vinculados a sus funciones y actores cuyos conocimientos se vinculen dialécticamente con la formación, reforma o reconfiguración de aquéllas, en el contexto latinoamericano de los siglos XIX y XX.
Junto a la convocatoria del dossier, se hace un llamado a la presentación de artículos y reseñas de temática abierta, acorde a los lineamientos que persigue la revista. La condición para ser admitidos es que los trabajos presenten resultados originales, que no hayan sido publicados ni estén siendo considerados para publicación en otra revista, y que se ajusten a normas éticas internacionales de propiedad intelectual y autoría.
El plazo máximo para la presentación de trabajos es el 01 de julio próximo. Para envío de originales, las normas de publicación y consultas los interesados/as pueden dirigirse al correo de la revista: e-contemporaneos@uncu.edu.ar como también al sitio web: http://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=8057


Eugenia Molina y Gabriela García Garino

Contenido relacionado