Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Redes Nacionales e Internacionales

La articulación y trabajo conjunto con diversas instituciones constituye un factor fundamental en el aprendizaje, transferencia y aprovechamiento del potencial del ecosistema emprendedor.

En este sentido, la Incubadora de Empresas UNCuyo tuvo a cargo la Coordinación General de la Red de Incubadoras de Empresas del Cono Sur – REPABI - (Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina) en el período 2011/2013.

Actualmente es partner del concurso 100k LATAM que promueve el Massachusetts Institute of Technology – MIT -, a través del Instituto Tecnológico de Buenos Aires – ITBA.

Colaboró en el diseño e implementación del Programa Provincial de Incubadora de Empresas PROINCUBE; participó activamente en actividades realizadas desde la Asociación de Incubadoras, Parques y Polos Tecnológicos de Argentina – AIPyPT –.

En el plano internacional, se realizaron pasantías presenciales en TECNALIA Ventures (País Vasco, España), el Parque Tecnológico ORION (Chihuahua, México) y el TECNOLÓGICO DE MONTERREY (Monterrey, México) con el objetivo de perfeccionar su metodología de intervención e intercambiar experiencias de gestión.

En 2017 y 2018, se trabajó bilateralmente entre la UNCUYO y la Pontificia Universidad Católica de Chile en el desarrollo del Concurso Emprende U - JUMP Chile.

Actualmente es miembro del Consejo Consultivo Emprendedor de la Provincia de Mendoza y está acreditada en el Sistema Nacional de Incubadoras de Empresas del Ministerio de Producción de la Nación y en el Registro Provincial de Incubadoras y Aceleradoras de Empresas de la Provincia de Mendoza.

En conjunto con la Dirección de Emprendedores de la Subsecretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía y Energía del Gobierno de Mendoza se desarrolló el PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE INCUBADORAS DE EMPRESAS Y FORMACIÓN EN EMPRENDEDORISMO, brindando acompañamiento, capacitación y asistencia técnica a 15 incubadoras municipales y generando planes integrales de gestión, incorporación de metodología, definición de procesos y procedimientos adaptados a las realidades locales para incrementar los beneficios ofrecidos a los emprendedores de la provincia.