Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

La UNCUYO refuerza el control de salud laboral con exámenes médicos al personal

La universidad avanza en su compromiso con el bienestar laboral mediante una nueva campaña de exámenes médicos periódicos. La iniciativa busca identificar de forma temprana posibles enfermedades profesionales y adecuar los puestos de trabajo a condiciones más seguras.

imagen La UNCUYO refuerza el control de salud laboral con exámenes médicos al personal

El Comedor Universitario, acondicionado para la realización de los exámenes médicos periódicos del personal, en el marco del operativo anual de salud laboral.

La Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) puso en marcha una nueva edición del operativo de exámenes médicos periódicos para su personal, una acción clave que apunta a la detección temprana de enfermedades profesionales y a la mejora continua en las condiciones de trabajo. La medida es coordinada por la Dirección de Higiene y Seguridad, la Dirección de Medicina Laboral y la Dirección de Personal; en articulación con ASOCIART (Aseguradora de Riesgos de Trabajo).

Según explicó Nicolás Goicoechea, director del área de Higiene y Seguridad, estos controles se realizan anualmente y tienen carácter obligatorio. Su implementación se basa en la evaluación previa de los puestos de trabajo, donde se identifican los agentes de riesgo a los que está expuesto el personal: ruido, sustancias químicas, sobrecarga en el uso de la voz, sensibilizantes respiratorios, entre otros.

“Nuestro trabajo consiste en determinar la exposición a esos riesgos, considerando variables como la concentración y el tiempo de contacto. A partir de ese diagnóstico, se informa a la ART, que se encarga de realizar los exámenes médicos correspondientes”, detalló Goicoechea.

Este año, los controles se realizarán en el Comedor Universitario, espacio que fue especialmente adecuado gracias a la logística provista por la Coordinación de Obras. La Dirección de Personal, por su parte, está a cargo de la difusión de la información y convocatorias, mientras que la Dirección de Medicina Laboral realiza el seguimiento posterior de cada caso.

En caso de detectarse alguna patología vinculada al entorno laboral, se activa un protocolo que puede incluir desde tratamiento médico hasta la reubicación del trabajador en otro puesto. Por ejemplo: si se diagnostica pérdida auditiva en un entorno con altos niveles de ruido, se evalúa una recalificación laboral para apartar al trabajador de la fuente de riesgo.

“El objetivo es claro: cuidar la salud de las y los trabajadores de nuestra universidad. Estos controles no solo permiten actuar a tiempo, sino que también son una herramienta fundamental para la prevención y la mejora continua de nuestras condiciones laborales”, concluyó el Director de Higiene y Seguridad.

Con esta política sostenida, la UNCUYO reafirma su compromiso con la salud ocupacional, promoviendo un entorno de trabajo más seguro, saludable y consciente para toda su comunidad universitaria.

Contenido relacionado