En diciembre adelantamos acerca de la última reunión del 2024, en la que se avanzó en la elaboración del Manual de Buenas Prácticas de la industria. Dicho Manual estará dividido en dos grandes bloques: el cultivo de vid y las tareas en bodega desde la recepción de la uva hasta el despacho del producto embotellado. Para ello, también se analizaron los últimos accidentes graves y mortales ocurridos en la actividad con el objetivo de desarrollar las recomendaciones basándose en la experiencia y así reducir la siniestralidad.
La Comisión Cuatripartita de la Industria Vitivinícola, que se formó en agosto de 2019, ha estado trabajando en la elaboración de documentos y manuales para mejorar la seguridad y las buenas prácticas en la industria vitivinícola. En 2025, la mesa cuatripartita el objetivo es continuar editando estos documentos, incluyendo la Ficha Técnica sobre tareas en espacios confinados de bodegas vitivinícolas y un Manual de Buenas Prácticas de la Industria, para su posterior publicación.
Esta primera reunión, realizada en la sala de FUNC, tuvo como eje darle finalización a la ficha de productos químicos en bodega, vinculada al Manual de Buenas Prácticas de la Industria. A la mesa asistieron la Subsecretaría de Trabajo y Empleo de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo , Dirección de Higiene y Seguridad, Bodegas de Argentina Asociación Civil, el Sindicato de Obreros y Empleados Vitivinícolas (SOEVA), la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) y la coordinó la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
El objetivo durante este año es continuar el desarrollo del manual para que sea publicado en los próximos meses. Actualmente se trabaja en la Ficha de Productos Químicos de Bodega, que esta siendo editada para su posterior presentación y difusión, además de organizar un cronograma de formación destinado a los trabajadores del rubro,que prevé reuniones una vez por mes y que tendrá inicio en el departamento de Rivadavia en mayo del 2025.
En palabras de Mauricio Medina, Licenciado en calidad del Medio Ambiente e Higiene y Seguridad perteneciente a la Dirección de Higiene y Seguridad de CIMS, que participa de estas reuniones, “se destaca el gran trabajo de la mesa, con la nueva definición de la nueva ficha (de Poda o fraccionamiento), ya que los temas a tratar tienen una complejidad alta por los tipos de tareas que se realizan”.