Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Nuevo artículo del APP sobre experiencias de innovación pública en monitoreo y evaluación de programas

El Área de Políticas Públicas (APP) de la UNCUYO propone un escrito que expone algunos de los aprendizajes de 8 años de implementación de sistemas de monitoreo y evaluación con soporte tecnológico en organismos del sector público municipal, provincial y nacional, e indaga sobre los factores identificados como desfavorables y positivos para su institucionalización en la administración pública.

06 de junio de 2024, 12:57.

imagen Nuevo artículo del APP sobre experiencias de innovación pública en monitoreo y evaluación de programas

El artículo da continuidad a la actividad de producción de materiales del APP-UNCUYO que contribuyan a reflexionar sobre las políticas públicas locales, esta vez orientado a los aprendizajes derivados de experiencias e implementaciones en articulaciones Estado-Universidad Pública. El documento puede consultarse en el siguiente enlace: Institucionalizar sistemas de monitoreo y evaluación en la Administración Pública. Aprendizajes derivados de experiencias de innovación pública.

El escrito acerca a la comunidad académica y las/os gestoras/es de políticas públicas algunos resultados significativos en el marco de la trayectoria de implementaciones de sistemas de monitoreo y evaluación con soporte tecnológico en organismos del sector público municipal, provincial y nacional.

El mismo gira en torno a la institucionalización de SMyE, a partir de los siguientes interrogantes: ¿Qué factores operan, subyacen o tejen las condiciones que hacen posible el uso efectivo y la permanencia de Sistemas de Monitoreo y Evaluación? Y, por el contrario ¿Qué es lo que opera a la inversa conduciendo el derrotero de iniciativas similares?

Para ello, se aborda desde una perspectiva en la que confluyen diálogos sobre la relación teoría y práctica, capacidades estatales, valor público, monitoreo y evaluación de políticas públicas, innovación pública, procesos de institucionalización y de transferencia tecnológica.

Metodológicamente, se fundamenta en la sistematización, categorización y análisis de emergentes producto de la reflexión sobre las implementaciones de los Sistemas de Monitoreo y Evaluación desarrollados por el Área de Políticas Públicas de la UNCUYO. Estos se dieron lugar en un taller en el marco de la Semana Internacional de la Evaluación 2023, que consistió en reconocer condicionantes externos e internos a la organización estatal que afectan o favorecen la adaptación, permanencia e institucionalización de experiencias de monitoreo y evaluación hacia el interior de organismos de la administración pública en Argentina.

Esta clasificación de hallazgos se realizó combinando categorías que permitieron aproximarse a reflexiones conclusivas sobre estos procesos: 

  • Factores desfavorables: Internos, agrupados en torno a “Estructura y funcionamiento organizacional”.
  • Factores desfavorables: Internos, agrupados en torno a “Saberes, modos y prácticas vinculados al SMyE”.
  • Factores desfavorables: externos.
  • Factores positivos: Internos, agrupados en torno a “Estructura y funcionamiento organizacional”.
  • Factores positivos: Internos, agrupados en torno a “Saberes, modos y prácticas vinculados al SMyE”.
  • Factores positivos: externos.

Contenido relacionado