"Liderazgo Científico ante el Cambio Global" es el tema que convoca la séptima edición del Congreso Mundial de Juventudes Científicas, que se desarrollará del 4 al 8 de noviembre en el Campus de la Universidad Nacional de Cuyo.
La apertura está prevista para el martes 4, a las 10, en el Salón de Grado del Rectorado, ubicado en la facultad de Ciencias Económicas.
Busca estimular en la juventud los criterios científicos para resolver problemas, el fomento de la paz, la educación y la cooperación internacional. Además, reflexionar sobre temas fundamentales de la ciencia y ponderar los avances científicos y tecnológicos y su impacto en la calidad y preservación de la vida.
Para eso el Congreso incentiva el intercambio científico internacional, especialmente entre jóvenes investigadores y entre éstos y científicos de gran trayectoria, a la vez que busca crear conciencia de la necesidad de la planificación científica y tecnológica a escala mundial.
Durante esa semana habrá disertaciones de reconocidos especialistas de América, además de conferencias, talleres, simposios, seminarios, proyección de audiovisuales y la Feria Internacional de Juventudes Científicas.
Las áreas temáticas que se abordarán son Lenguaje y comunicación en la ciencia, Derechos y deberes del científico, Perspectivas de unión de las ciencias, Epistemología de la ciencia, Unión de ciencia y arte, El humanismo en la ciencia y la ciencia en el humanismo, Ciencia, tecnología, ambiente y sociedad, El liderazgo científico y cambio global, La gerencia científica para la gestión en investigación y desarrollo, Educación en la ciencia y ciencia en la educación.
El Congreso servirá también para generar un diálogo abierto entre jóvenes investigadores con destacadas personalidades del mundo científico y académico, para fomentar un liderazgo que oriente el uso de los hallazgos científicos y tecnológicos en pos de la humanidad y del equilibrio de toda forma de vida.
También para difundir nuevas investigaciones o aplicaciones y despertar el interés por la investigación y su aplicación tecnológica entre los investigadores, profesores, profesionales, estudiantes universitarios.
Acerca de los disertantes
Adriana Christian Ocampo Uria (Colombia) es doctora en Ciencias Geológicas. Investiga sobre cráteres de impacto y extinciones masivas y su efecto en la biosfera. Es ejecutiva del Programa Nuevas Fronteras, en la división Ciencias Planetarias de las oficinas de la NASA en Washington DC.
Ellen Baker (Estados Unidos) es doctora en Medicina y astronauta de la NASA. Participó en tres misiones espaciales, con más de 686 horas en el espacio. Es astronauta líder para los Asuntos Médicos y Programas de Educación del Centro Espacial Johnson.
Ricardo Villalba (Argentina) es doctor en Geociencias y dirige el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA). Se especializa en dendrocronología, historia ambiental, paleoclimatología, cambio climático, ecología andina y recursos hídricos andinos.
Bernardo González Riga (Argentina) es doctor en Ciencias Geológicas con orientación en Paleontología y referente en investigaciones de dinosaurios. Investigador de la Unidad de Vertebrados Fósiles del IANIGLA, creador y director del Laboratorio de Dinosaurios de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo.
Hernando Gómez Serrano (Colombia) es doctor en Psicología y Urbanismo y defensor de derechos humanos, miembro permanente y ex presidente de la Liga Internacional por los Derechos y la Liberación de los Pueblos Delegado (Liderlip). Coordinador del Observatorio Latinoamericano de Derechos Humanos ante Naciones Unidas. Desempeñó cargos directivos en la Alcaldía Mayor de Bogotá y participó activamente en el colectivo colombianas y colombianos por la Paz.
Teresa Arrieta (Perú) es doctora en Filosofía y se desempeñó como decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de San Agustín Arequipa, donde actualmente es jefa de la Oficina de Proyección y Coordinación Cultural.
Mario Quintanilla Gatica (Chile) es doctor en Ciencias Educación y magíster en Didáctica de las Ciencias Experimentales y de las Matemáticas, investigador en este tema y del grupo de representación y formación de conceptos científicos (IRIDEC) de Bogotá.
Alejandro Arroyo Ríos (Chile) es profesor de Educación Musical, magíster en Ciencias de la Comunicación, doctor en Neurociencias. Estudioso de los sistemas neuronales que subyacen a la memoria, el lenguaje, las emociones y el procesamiento cerebral de la música. Creador del método “Test de Procesamiento Auditivo con Estímulos Musicales”.
Luis Enrique Chero Zurita (Perú) es licenciado en Arqueología y magíster en Docencia Universitaria. Dirige el Museo de Sitio de Huaca Rajada – Sipán y el Programa de Investigaciones Arqueológicas Sipán.
Teodoro Stadler (Argentina) es doctor en Ciencias Biológicas con especialidad en Medio Ambiente y Toxicología Ambiental. Dirigió el Laboratorio de Investigaciones y Servicios Ambientales CCT-CONICET-Mendoza. Actualmente conduce el Laboratorio de Toxicología Ambiental del Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (IMBECU), CCT-CONICET-Mendoza.
La actividad es organizada por la Federación Internacional de Sociedades Científicas (FISS). Para más información escribir al correo-e: 7congreso@fissnet.org o consultar el sitio web: www.fissnet.org