Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Aceite de oliva: aprenden el arte de catar y triunfan en un concurso

Tres estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias ganaron el certamen que ideó la Fundación Instituto de Desarrollo Rural con el propósito de dar a conocer el AOVE como un producto identitario y un alimento saludable de calidad hecho en Mendoza.

27 de mayo de 2024, 15:23.

imagen Aceite de oliva: aprenden el arte de catar y triunfan en un concurso

Un podio para cinco: las tres estudiantes de la UNCUYO junto a los dos competidores que ganaron el concurso del IDR.

Un concurso de características inéditas premió las habilidades sensoriales de tres estudiantes de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) para evaluar y reconocer la calidad de aceites de oliva vírgenes que se producen en la provincia.

Se trata del Primer Concurso de Cata de Aceite de Oliva Virgen Extra con Indicación Geográfica (IG) Mendoza 2024, que tuvo entre sus participantes a cinco alumnas de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA). 

Ellas son Guadalupe Molina y Lucia Belén Terrero Basulto (Agronomía), María Agustina Arce y Julieta Lourdes Jofré (Licenciatura en Bromatología), y Luana Betsabé Belén Bertagña (Bromatología).

Tres de ellas -Terrero Basulto, Jofré y Bertagña- alcanzaron el éxito en la final junto a otros dos competidores que también llegaron al podio.

La Fundación Instituto de Desarrollo Rural (IDR) organizó esta competencia que involucró la cata de diversos aceites de oliva, desafiando a los participantes a identificar defectos, atributos positivos y otros aspectos relevantes, a través de los sentidos del olfato y el gusto. 

Las cinco jóvenes estudiantes que representaron a la Facultad de Ciencias Agrarias.

Este certamen promovió el conocimiento y la difusión del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) como un producto identitario y un alimento saludable de calidad vinculado al origen. 

La fase final del concurso —hubo tres instancias obligatorias— se realizó en la Sala de Degustación del Instituto Don Bosco y la ceremonia de premiación en la sede del IDR en el Parque TIC.

Tener un panel de cata propio

Desde 2008 funciona en la FCA el Laboratorio de Análisis Sensorial de aceites de oliva vírgenes - Panel de cata de Mendoza, único de la provincia homologado por el Consejo Oleícola Internacional (COI) para certificar la calidad de este producto.  

Allí se prepararon para competir las jóvenes estudiantes. Lo hicieron bajo la guía de Florencia Cruz, el acompañamiento de Verónica Araniti y la colaboración de Mónica Mirábile

Desde ese espacio se hizo el aporte científico para que la Provincia alcanzara en 2021 el sello IG para sus aceites de oliva vírgenes extra. 

Cada participante pudo realizar la cata de aceite de oliva con los elementos correspondientes y una ficha para completar.

La voz de las premiadas

  • Luana Betsabé Belén Bertagña: "Me interesé mucho en la cata del aceite de oliva a raíz del curso de producción y calidad dictado por Mónica Mirábile en la Facultad. Allí pasé de un conocimiento muy básico, a ver el aceite de oliva más bien como un arte. Sería muy interesante que más personas pudieran tener un poquito más de estos conocimientos. El concurso me ayudó a fortalecer los conocimientos que ya había adquirido en el entrenamiento. Fue una experiencia muy enriquecedora. Estoy super agradecida por haberme dado la oportunidad de representar a la Facultad habiendo sido premiada”. 
  • Julieta Lourdes Jofré: "Estoy muy contenta de ser parte de las ganadoras de este concurso. La gente de Don Bosco nos atendió muy bien, incluso, pudimos conocer parte de las instalaciones. Fue una experiencia muy linda".

Contenido relacionado