Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Analizaron el rol de la economía del conocimiento y la digitalización para potenciar las economías regionales

Fue en una jornada que reunió a referentes nacionales y provinciales vinculados a la innovación, la ciencia y la tecnología, la academia, el sector público y el privado.

imagen Analizaron  el rol de la economía del conocimiento y la digitalización para potenciar las economías regionales

La rectora Esther Sanchez disertó en la apertura de la Jornada.

"Economía del Conocimiento: Una Mirada Hacia el Futuro" fue el nombre de las jornadas que organizaron la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación, en coordinación con la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado y el Área de Vinculación de la Universidad Nacional de Cuyo y la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología.

Darío Genua, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de Nación.

Durante dos días los asistentes participaron de dos paneles, dos paneles que abordaron aspectos clave sobre cómo la economía del conocimiento y la digitalización pueden potenciar las economías regionales de Argentina. Además, en el segundo día se generaron mesas de trabajo entre los diferentes sectores productivos, académicos y funcionarios para pensar el futuro de la matriz productiva de la región.

El segundo día participaron en mesas de trabajo en el Polo Tic. 

El encuentro giró sobre la pregunta ¿Cómo puede Argentina potenciar su matriz productiva, aumentando la productividad, densidad tecnológica y generando empleos de calidad mediante la digitalización y el aprovechamiento de las ventajas productivas de cada región?

La secretaria de Investigación, Internacionales y Posgrado, Teresa Damiani contó que para las jornadas recibieron la visitas de las máximas autoridades de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación, encabezadas por el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de Nación, Darío Genua; el jefe de Gabinete de esa Secretaría, Mariano Mussa; la presidenta de la Agencia I+D+i, Natalia Aveldaño; la directora de Vinculación Tecnológica y Transferencia, Verónica Vaccalluzzo; el director de Planeamiento Estratégico, Emiliano Cisneros; el asesor y titular en la empresa VENG-CONAE, Mariano Luna; y la directora de Articulación y Contenido Audiovisual, Paz Figueroa.

La secretaria de Investigación, Internacionales y Posgrado, Teresa Damiani moderó uno de los paneles de la jornada

“Ellos han venido a conocer más profundamente el ecosistema local de emprendedorismo, de empresas de base científico-tecnológica, para conocer las necesidades y qué insumos y qué políticas públicas son necesarias para fomentar la generación de valor con el conocimiento, para generar más innovación, más desarrollo tecnológico y mayor impacto regional de la ciencia y la tecnología”, destacó Damiani.

Contenido relacionado