Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Mendoza Inspira: analizaron las perspectivas para el desarrollo de una economía sostenible

Esta iniciativa buscó incentivar la construcción de economías más justas y sostenibles para las personas y el planeta, al potenciar la innovación macroeconómica de triple impacto. El encuentro fue organizado por el Hub Macroeconómico de Triple Impacto de la Facultad de Ciencias Económicas y el Rectorado de la UNCUYO.

15 de noviembre de 2022, 12:09.

imagen Mendoza Inspira: analizaron las perspectivas para el desarrollo de una economía sostenible

El vicerrector Gabriel Fidel en la apertura de Mendoza inspira

Con tres salas en simultáneo se realizó el encuentro Mendoza Inspira, destinado a empresas, municipios y profesionales vinculados con la economía de triple impacto. La propuesta puso el foco en el desarrollo de compras públicas sostenibles, el financiamiento para el mercado de proyectos de impacto y la gestión de indicadores de bienestar. 

La actividad fue organizada por el Hub Macroeconómico de Triple Impacto de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) y por el Rectorado de la UNCUYO. En la apertura, el vicerrector de la UNCUYO, Gabriel Fidel, mencionó la importancia de la relación entre la sostenibilidad, la vinculación y la innovación. “Se pueden unir estos tres conceptos, de sostenibilidad desde la dimensión ambiental, social y económica; de la innovación y de la vinculación, con ese ida y vuelta, para que el conocimiento realmente llegue a la sociedad porque el conocimiento en definitiva es lo que transforma y ese es el objetivo desde nuestra Universidad, producir conocimiento que transforme”, expresó.

Además el vicerrector destacó la importancia de la sosteniblidad como uno de los ejes principales de la gestión. “Hay que tener en claro hacia dónde vamos, construir un mundo de verdad y bien, un mundo que es más sostenible y que seguramente las generaciones futuras nos van a agradecer habernos comprometido con esto”, finalizó. 

Por su parte, la vicedecana de la FCE, Patricia Puebla, hizo hincapié en la creación y los objetivos del Hub de Innovación Macroeconómico de Triple Impacto, cuyo origen data de 2021. En aquel tiempo, la actual rectora Esther Sánchez y el ahora presidente del Polo TIC Rafael Kelmemajer, acompañados por We All Internacional -una organización que trabaja temas de innovación y de economía de bienestar para poder abordar aspectos macroeconómicos-, diseñaron este punto de intercambio de información para desarrollar todo tipo de actividades sociales, culturales, económicas y comerciales.

En este contexto, la vicedecana destacó la importancia de la realización de este encuentro en su segunda edición. ”Creo que todos estamos acá porque queremos inspirar una Mendoza mejor. Estos son los espacios donde los invitamos a poder definir objetivos para el año que viene, porque queremos ser el enlace entre lo público y lo privado para impactar y que así Mendoza sea realmente un provincia que inspire”, subrayó.

De la apertura también participaron la coordinadora del Hub de Innovación, Andrea Nallim; la coordinadora del Hub de Inversiones, Marisol Cavicchioli; la coordinadora del Hub de Compras, Mónica González, y el coordinador del Hub de Indicadores de Bienestar, Alejandro Ceresa.

 

Tres salas a pleno

Una vez concluída la apertura, la jornada continúo desarrollándose en tres salas en simultáneo donde se trabajaron distintas temáticas en las que participaron empresas, asociaciones, cámaras empresariales, municipios y diferentes organizaciones de la sociedad civil que ya son parte de las mesas de trabajo para 2023. 

En una de ellas se realizó el Hub de Compras Sostenibles que apuntó a conocer cómo puede desarrollarse exitosamente la gestión compras sostenibles, su marco legal y los desafíos para su implementación. La sala fue coordinada por Mónica González y María Inés Medina.

En otra de ellas funcionó el Hub Indicadores de Bienestar con el objetivo de generar avances y puntos de encuentro sobre indicadores de Educación, Salud y Trabajo para la provincia de Mendoza. Fue coordinado por Alejandro Ceresa, responsable de Sostenibilidad de la UNCUYO

Por último, también se realizó el Hub de Inversiones en esta oportunidad teniendo como eje la oportunidad económica del cambio climático. Allí se dieron a conocer los avances sobre financiamiento sostenible, régimen tributario y garantías para el sector público. Este eje fue coordinado por Marisol Cavichioli y Juan Pablo Miguel

El encuentro culminó con una puesta en común de los temas tratados en las tres salas.

Contenido relacionado