Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Aterriza en la Nave UNCUYO un ciclo dedicado a los cien años del cine mudo con música en vivo

Es una experiencia que combina la proyección de un filme con música en vivo a modo de concierto. El ciclo toma obras claves que sentaron las bases del cine actual, y abarca varios de los periodos y estéticas, además de los géneros de drama, horror, aventuras, entre otros. Comienza el 1 de octubre, a las 22, con El Gabinete del Dr Caligari, de Robert Wine (1920).

27 de septiembre de 2021, 11:38.

imagen Aterriza en la Nave UNCUYO un ciclo dedicado a los cien años del cine mudo con música en vivo

El viernes 1 de octubre a las 22 se proyectará el Gabinete del Dr Caligari de Robert Wine (1920).

Comienza en la Nave UNCUYO el ciclo 100, cine mudo + música en vivoRetrospectiva del músico y compositor Jorge Martín sobre sus trabajos musicales para clásicos del cine mudo.

Es una selección que abarca varios de los periodos y estéticas del cine silente (vanguardias, expresionismo, impresionismo y animación), así como diversos géneros (drama, horror, aventuras, ciencia ficción, novelas, históricos). Una propuesta distinta con un resultado de experiencia aumentada.

Las obras son especialmente compuestas para las películas, de estéticas sinfónicas, para orquesta convencional interpretadas íntegramente con instrumentos electrónicos. Las partes destinadas a la orquesta se realizan por instrumentos virtuales especialmente dedicados a emular a esos sonidos sinfónico-orquestales. El diseño de montaje sonoro original propuesto es para sistema cuadrafónico envolvente teniendo en cuenta una experiencia sensorial inmersiva

Esta iniciativa celebra la década donde estas grandes obras cumplen 100 años, presentadas con el acompañamiento en vivo de la música a modo de concierto mientras se proyecta el filme. Y tiene como fin una didáctica de divulgación sobre los comienzos del cine y esta obras claves que sentaron las bases del actual.

Programación 
El viernes 1 de octubre, a las 22, se proyectará El Gabinete del Dr Caligari de Robert Wine (1920). El sábado 16 de octubre,a las 22, será el turno de Nosferatu de F.W. Murneau (1922).

El ciclo continuará el sábado 13 de noviembre, a las 22, con el Acorazado Potemkin de Sergei Eisenstein (1925). Y el sábado 4 de diciembre, a las 22, se exhibirá El Pibe (estreno) de Charles Chaplin (1921).

Las entradas se pueden comprar de forma anticipada a través de www.entradaweb.com o en boletería de la Nave de martes a domingos de 18 a 21. El valor general es de  300 pesos y de 250 pesos para estudiantes, personas graduadas de la UNCUYO  y personas jubiladas.

Jorge Martín es profesor titular de la cátedras de “Sonido y musicalización” en la Escuela Regional Cuyo de Cine y Video (ERCCV), así como de "Sonido” y "Musicalización Audiovisual" en la Tecnicatura Universitaria en Producción Audiovisual (TUPA) de la Universidad Nacional de Cuyo.

Músico, compositor, productor musical y docente. Ha realizado estudios en las carreras Licenciatura en Composición y en el Profesorado de grado en Música de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo.

En el campo artístico, desde 1995, se desempeña como músico y compositor de diversas obras musicales, algunas de ellas de características sinfónicas, preparadas para puestas en escena, cine, audiovisuales, e instalaciones. Entre las obras desarrolladas, se incluyen composiciones de piezas para ballet contemporáneo, teatro, una extensa lista de musicalizaciones para clásicos del cine mudo, y obras de gran escala como un audiolibro, una ópera y un réquiem, algunos de estos trabajos han sido expuestos en México, Colombia y Perú.

Ha realizado conciertos en grandes salas y teatros importantes así como en espacios no convencionales como cementerios, museos, edificios abandonados, iglesias, entre otras.

Contenido relacionado