Resultados para "áreas"
-
Nuevos pasos en la integración de los servicios de salud de la UNCUYO
La articulación de las diferentes áreas se materializa a través de un proyecto que prioriza dos líneas de trabajo: el uso de la historia clínica única electrónica y la promoción de salud mediante campañas preventivas que refuercen la atención primaria. Un equipo interdisciplinario es el encargado de motorizar diferentes acciones y estrategias que potencien recursos y cubran las necesidades sanitarias de la comunidad universitaria. -
San Rafael: cómo acceder a testeos rápidos de VIH y sífilis
Organizados por la UNCUYO y el Ministerio de Salud de la provincia, los estudios destinados a la población universitaria serán gratuitos, no invasivos, voluntarios y confidenciales. También habrá un espacio de consejería en temas de salud sexual. La convocatoria es para el viernes 21, de 11 a 15, en la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria. -
Bienestar: cómo funcionarán los servicios de la Universidad en el verano
El Club permanecerá abierto durante el receso estival con diferentes actividades. Los almuerzos y otros servicios del Comedor estarán disponibles a principios de febrero. En tanto que, en enero, los estudiantes que quieran realizar consultas de salud de urgencia tendrán que acercarse al DAMSU, con turnos programados. -
Áreas de salud de la UNCUYO avanzan en la articulación de sus servicios de manera integral
Los distintos efectores se reunieron, en esta oportunidad, para establecer ejes más específicos acerca de cómo seguir implementando las prestaciones tanto dentro de la comunidad universitaria como hacia afuera. Trabajan en una base de datos unificada y en acciones que apuesten a la promoción y prevención. -
La Universidad trabaja en la integración de sus áreas de salud
Para ello, y bajo la coordinación de la secretaría General, se reunieron autoridades de los distintos espacios universitarios que ofrecen este servicio, en un encuentro en el que se trataron varios temas, entre ellos la historia clínica única. -
Buscan entender el cambio climático a partir de la ecología del sur mendocino
Equipos de investigadores de la UNCUYO, del país, y del CONICET, participan de un proyecto para generar conocimiento local e información de base que contribuya al entendimiento de la problemática “Cambio Global” y poder generar herramientas para afrontar los desafíos presentes y futuros. -
Los servicios de Bienestar se toman una “pausa” en enero
A partir del 30 de diciembre, las diferentes áreas de la Secretaría de Bienestar Universitario (SBU) cesarán sus actividades y volverán a funcionar con normalidad a principios de febrero de 2022. -
"Aventura en la naturaleza": el nuevo libro digital sobre educación ambiental de la UNCUYO
Se trata de un material didáctico que pone en valor las áreas protegidas de Mendoza. Está compuesto por una colección de artículos publicados en la revista Tintero del diario Los Andes durante el ciclo 2018. En la nota está el link para descargar el documento. -
2020: la UNCUYO finaliza un año difícil pero con los objetivos académicos cumplidos
A pesar de los problemas de este año la Universidad logró sus cometidos. Cerca del final del ciclo lectivo, plantea un regreso progresivo sólo para algunos casos específicos. -
Renuevan espacios de atención odontológica y abren dos nuevos servicios
La facultad de Odontología de la UNCuyo inaugurará dos nuevas áreas y la remodelación de otras dos para la asistencia de personas adultas y niños. Será el viernes 27 de abril, a las 12, en la planta baja del Edificio Clínicas. -
“Lo que siempre hemos tenido claro es la defensa de los bienes del Estado”
Lo aseguró el rector Daniel Pizzi sobre la restitución de 6 hectáreas que ordenó la Justicia Federal en el conflicto con la sucesión de Alfredo Vila. Este terreno se suma a las 6 que la UNCuyo recuperó en 2015. El fallo judicial también estipula la inscripción de la totalidad de esas parcelas en el Registro de la Propiedad Inmueble. -
La UNCUYO recupera 6 has más en la disputa con los sucesores de Alfredo Vila
La Justicia Federal le dio la razón a la Universidad y ordenó que otra parcela de los terrenos en litigio vuelva a manos universitarias. Ya se había reconocido la recuperación de un área similar. -
Preinscriben para bono de puntaje de Matemática y Ciencias Naturales
La Junta Calificadora de Méritos de la UNCuyo comunicó que la preinscripción para tramitar el bono de puntaje docente 2016 en esas áreas se concretará del 2 al 13 de marzo, inclusive.
-
Concurso de personal no docente para tareas de Carpintería
El 22 y 23 de agosto, la facultad de Artes y Diseño inscribirá a los interesados en concursar un cargo categoría 7 del agrupamiento Mantenimiento, Producción y Servicios Generales, para tareas de Carpintería. -
La UNCuyo celebró el fallo de la Corte de la Nación que confirma su propiedad en terrenos del Pedemonte
El rector de la Universidad Nacional de Cuyo, Arturo Somoza, junto a otras autoridades universitarias y ex rectores celebraron el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que confirma el dominio de la institución sobre un predio de 32 hectáreas. Se pone fin así a un largo litigio de más de 20 años con Alfredo Vila y sus herederos, que pretendían la propiedad de ese inmueble por usucapión.
-
Consejo Superior se expidió sobre los terrenos en litigio con los barrios Dalvian y Flores
El Consejo Superior de la UNCuyo realizó una declaración en Defensa Del Patrimonio Público Educativo en consideración a un análisis y recomendación de una comisión de seguimiento de los terrenos que se ocupa de la temática.
-
Instituto de Ciencias Básicas concursa cargos de profesor y auxiliar para Malargüe
Son cargos simples en las áreas de Física y Matemática. La inscripción vence el 24 de mayo. -
La UNCuyo denunció al camarista Petra ante el Consejo de la Magistratura
El Honorable Consejo de la Magistratura recibió ayer por parte de las autoridades de la Universidad Nacional de Cuyo una denuncia por mal desempeño del camarista federal mendocino Julio Demetrio Petra. Las acusaciones tienen que ver básicamente con incumplimiento de sus funciones y parcialidad.
-
Terrenos en litigio como reserva natural y protegida: Dalvian solicitó acceso al expediente
A raíz de la propuesta del Consejo Superior de la UNCuyo de disponer que los terrenos de 33 hectáreas pertenecientes al Polígono de Tiro que se encuentran en litigio con Dalvian S.A. sean “Zona de interés científico y educativo” un abogado en representación de esa empresa solicitó tener acceso al expediente para conocer los estudios que aseveran que es necesario proteger esa zona.
Recordamos que las autoridades universitarias se apoyan en los conocimientos científicos de varios especialistas que recomiendan proteger la zona cercana al piedemonte por considerar que está en situación de riesgo ambiental.
-
El Consejo Superior propone que terrenos en litigio sean reserva natural y área protegida
Así lo dispuso el Consejo Superior cuando declaró “Zona de interés científico y educativo”, al sector de 33 hectáreas pertenecientes al Polígono de Tiro, que a la fecha se encuentra en litigio. Las autoridades universitarias se apoyan en los conocimientos científicos de varios especialistas que recomiendan proteger la zona cercana al piedemonte por considerar que está en situación de riesgo ambiental.