Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Resultados para "2022"

  • Finalizó otra edición del programa integral “Verano en la U”

    Entre diciembre y febrero, miles de personas disfrutaron de propuestas recreativas y deportivas en las instalaciones del Club UNCUYO. La temporada 2022-2023 también incluyó los clásicos Colonia de verano y destinos turísticos.
  • De la UNCUYO a la NASA: Estudiantes diseñaron el mejor hábitat en un entorno marciano

    Lara Gauna y Mariano Tassin, de la Facultad de Artes y Diseño, realizaron el diseño más aplicable del interior de un habitáculo para que cuatro astronautas puedan vivir durante un año en el planeta rojo. Integraron el equipo que ganó el primer lugar del certamen internacional Space Apps 2022. El premio: conocer las instalaciones de la Agencia Espacial y presenciar el despegue de un cohete.
  • UNCUYO y Bodegas Argentinas se unen para resolver "retos vitivinícolas"

    Así lo acordaron Esther Sánchez y Patricia Ortiz tras la firma de un convenio que pone en valor el impacto de la investigación académica en el mundo productivo de la vid, el vino y el enoturismo. Las máximas autoridades sellaron este compromiso en la apertura del Foro Vitivinícola 2022.
  • La UNCUYO dijo presente en FIESA 2022

    Participó de la segunda edición de la Feria Internacional de Educación Superior Argentina que tuvo como anfitriona a la Universidad de Mar del Plata. El intercambio fue propicio para renovar convenios, desarrollar nuevas alianzas y fomentar proyectos con socios internacionales estratégicos, como Cuba y Valencia que asoman como posibles destinos de cooperación.
  • “Abierto por fútbol”, una invitación para vivir el Mundial en las bibliotecas

    Del 22 de noviembre al 14 de diciembre las bibliotecas de la UNCUYO y la Biblioteca + Mediateca "Manuel Belgrano" de Godoy Cruz abren sus puertas para seguir de cerca el Mundial de Fútbol Qatar 2022. Además de los partidos en vivo, habrá presentación de libros, sorteos y podcast.
  • BAFICI: Mendoza recibe lo mejor del cine independiente

    Proyecciones, master class, feria y muchas otras actividades —todas con entrada libre y gratuita— dan vida al festival que tiene como sedes el Cine Universidad y la Sala Plaza Paradiso. En la nota, los detalles de esta edición que arranca el miércoles 23 de noviembre.
  • Cuatro días para disfrutar lo mejor del cine independiente

    Del 23 al 26 de noviembre Mendoza vivirá un nuevo capítulo del BAFICI que este año desembarca con películas premiadas, charlas-debate, djs set y muestras audiovisuales. Las sedes son el Cine Universidad y la Sala Plaza Paradiso de Luján. Todas las actividades tienen entrada libre y gratuita.
  • FIESA 2022: Esther Sánchez participó del encuentro del Foro de Rectoras y Vicerrectoras del CIN

    En el marco de la Feria Internacional de Educación Superior de Argentina se realizó este encuentro que reúne las voces de las autoridades de Instituciones Universitarias Públicas del Consejo Interuniversitario Nacional. Allí, la rectora resaltó el compromiso de la UNCUYO por asegurar la participación de las mujeres en todos los espacios.
  • El CIN se reunió en plenario para inaugurar la FIESA 2022

    El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se reunió esta mañana en un Plenario de Rectoras y Rectores extraordinario en el marco de la Feria Internacional de Educación Superior Argentina (FIESA 2022) que inicia esta tarde en la ciudad de Mar del Plata, con la organización de la universidad homónima.
  • Última semana para postular al Premio FUNC 2022

    Hasta el 15 de noviembre tenés tiempo para proponer a tu empresa, organización o investigación, a estos galardones, líderes en Mendoza, que reconocen la innovación y la creatividad. La entrega de premios será el viernes 25 en el Hyatt donde disertará Marcos Bruno, referente mendocino en el tema.
  • Gran distinción Innovar para científicos de la UNCUYO

    Por su novedoso método de extracción de litio, Gustavo Daniel Rosales, Alexander Resentera y Mario Rodríguez obtuvieron el máximo reconocimiento en el Concurso Nacional de Innovaciones.
  • Con una lámpara-cuento, la UNCUYO participa del concurso INNOVAR 2022

    Es un producto hecho con materiales reciclables y que contiene un QR para acceder a la narrativa infantil. Su nombre es "Cuéntame con luz" y competirá en la categoría "producto innovador", del 20 al 22 de octubre, en Tecnópolis.
  • Culminó otra edición de la Olimpíada Argentina de Ciencias Junior

    Más de 260 estudiantes de distintas provincias rindieron pruebas teóricas y experimentales, motivados por la pasión y el entusiasmo que les despiertan las ciencias experimentales. El joven Santino Belver —estudiante del CUC— compartió el podio a la Mejor Prueba Experimental con una joven rosarina.
  • El maestro alemán Walter Hilgers dirigirá la Sinfónica

    Estará al frente de la Orquesta de la UNCUYO en una gala dedicada a Beethoven. Actuará junto a Ópera Estudio, el Coro Esloveno de Mendoza, el Coro de Egresado Martín Zapata y el pianista Leonardo Pitella. Será el viernes 14 de octubre, a las 20.30, en la Nave UNCUYO.
  • El Festival de Danza también se vive en la Nave UNCUYO

    El clásico encuentro se realizará del 7 al 16 de octubre en distintos espacios de la Provincia. Uno de ellos es el centro cultural de la Universidad, donde se ofrecerán conversatorios, funciones de danza y la fiesta de cierre.
  • Expo Laboral 2022: ¿Cómo conseguir trabajo en la era digital?

    Alrededor de dos mil jóvenes se acercaron a las naves UNCUYO y Cultural para visitar stands de organizaciones y participar en talleres y charlas que los ayuden a mejorar las condiciones de empleabilidad. La inserción en el mundo digital y las nuevas habilidades que se requieren fueron lo más demandado.
  • Estudiantes mostrarán su pasión por la ciencia en la Olimpíada Argentina

    Infancias y jóvenes de todo el país pondrán a prueba su destreza y conocimiento para resolver problemas de tipo teórico y experimental. El certamen se realizará del 9 al 15 de octubre en la UNCUYO y de allí saldrá el equipo argentino que viajará a Colombia para la Olimpíada Internacional.
  • La NASA "Space Apps Challenge" regresa a Mendoza, esta vez, en su versión presencial

    Nuevamente se realizará en la provincia la hackatón de jóvenes más grande del mundo organizada por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, que en esta edición, contará con especialistas de la UNCUYO en su equipo de mentores y jurados. Por primera vez será presencial y reunirá a las y los competidores en Campus Barcala, entre el 1 y el 2 de octubre. Las inscripciones ya están abiertas.
  • Una Expo ayuda a buscar trabajo, insertarse laboralmente y emprender

    Jóvenes estudiantes, futuros profesionales y público interesado en mejorar sus condiciones de empleabilidad pueden acercarse el 5 y 6 de octubre a la Nave Cultural para participar de foros, conversatorios y charlas. También recibirán asesoramiento de parte de empresas, áreas de gobierno, consultoras e instituciones educativas.
  • “Muchos de los resultados de estas investigaciones son de aplicación concreta”

    Lo afirmó la rectora Esther Sánchez al inaugurar las Jornadas de Ciencias Económicas, ámbito donde enfatizó el altísimo nivel e impacto social que tienen las producciones científicas de la Facultad. Hasta este viernes, se compartirán más de 30 trabajos además de conferencias con destacados especialistas y paneles para reflexionar.