En Chile y ante miles de mujeres del ámbito académico, empresarial y la sociedad civil, la coordinadora del Área de Sostenibilidad de la UNCUYO, Gabriela Lúquez, habló de las transformaciones que son necesarias para empezar a ejercer cambios, y de la importancia de repensarse y actuar en red. También compartió dos casos de innovación económica sostenible en Mendoza.
La Fundación de la UNCUYO distinguirá la innovación de empresas mendocinas y de organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil, la transferencia de docentes e investigadores, y la capacidad emprendedora de estudiantes. Hasta el 10 de noviembre hay tiempo para las postulaciones.
Este viernes 26 de julio concluyó el proceso de preinscripción, que arrojó 716 estudiantes más que en 2023. Tras analizar la documentación, se publicará un listado con quienes podrán cursar la nivelación para luego rendir los exámenes de ingreso.
La Rectora de la UNCUYO se reunió con Fanny Guevara, Natalia Fernández, Marcos Mattar y Melisa Almonacid, los flamantes miembros que tendrá el Consejo Superior para el personal de apoyo académico. En el encuentro, los representantes de este claustro dieron a conocer su propuesta de gestión para los próximos dos años, proyectos, inquietudes y necesidades.
Los nuevos miembros que tendrán los Consejos Directivos de las 12 facultades y el Consejo Superior del Rectorado avanzan ahora hacia la asunción que será en agosto.
Por quinta vez en su historia, el electorado universitario definió representantes estudiantiles, de egresados y nodocentes para el Consejo Superior del Rectorado y el Consejo Directivo de sus 12 facultades. Durarán 2 años en sus funciones y asumen el 16 de agosto, día del aniversario de la casa de estudios.
Serán elecciones parciales directas, obligatorias, secretas, simultáneas y por listas para los claustros estudiantes, egresados y nodocentes. Casi 52.000 personas están habilitadas para elegir a sus representantes. Los comicios abren a las 9 y cierran a las 19.
La UNCUYO apuesta al desarrollo de habilidades laborales con formaciones cortas y de rápida salida que buscan complementar los perfiles profesionales requeridos en estos tiempos.
Chicas y chicos muy participativos, dinámicos, interesados por saber de la universidad, conocer sus carreras y con muchas ganas de estudiar, fueron los perfiles que detectaron Mónica Vcchi y Marisa Marlia, orientadoras vocacionales de la UNCUYO.
Así destacó la rectora de la UNCUYO, Esther Sanchez, la trascendencia de la edición 2024 de la Expo Educativa. El primer día arrancó con una masiva concurrencia. Este viernes continúa de 9 a 18. Luego seguirá disponible de forma virtual.
Se trata de diferentes instancias y espacios para que los jóvenes puedan preguntar y así construir posibles respuestas a su futuro profesional y proyectos de vida, en el evento estudiantil más importante de la región que se desarrollará el 30 y 31 de mayo.
El encuentro de mayor convocatoria local regresa este año con una propuesta renovada y comprometida con el cuidado del medio ambiente, invitando a jóvenes y adultos a explorar un sinfín de caminos por descubrir en su futuro académico y profesional. Arranca mañana a las 9 en el complejo de las Naves.
En todas las escuelas de la provincia los estudiantes ya comenzaron a prepararse para este gran encuentro educativo que los orientará en su decisión vocacional. Se realizará el 30 y 31 de mayo en el complejo de las Naves.
Te compartimos una grilla completa de todas las charlas interinstitucionales y talleres que se realizarán el jueves 30 y viernes 31 de mayo en el complejo de las Naves.
Desde el 30 de mayo se desarrollará esta destacada propuesta estudiantil que ofrece información acerca de las universidades, institutos y otros espacios académicos de la provincia. El complejo de las Naves será el epicentro del evento.
Lo aseguró el vicerrector de la UNCUYO, Gabriel Fidel, durante la apertura de Sitevinitech, la feria vitivinícola y agrícola más importante de Latinoamérica que reúne en Mendoza a miles de visitantes que podrán participar hasta el 17 de mayo de unas 30 charlas y visitar expositores de más de 300 marcas del sector.
Veintidós propuestas científicas impulsadas por la UNCUYO plantean soluciones a problemas de distinta índole (social, productiva, ambiental), generando valor al crear o mejorar un producto, servicio, proceso, forma organizacional, modelo de negocio o diseño.
Del 15 al 17 de mayo se podrá visitar la feria vitivinícola más importante de Latinoamérica. Este espacio de vanguardia ofrece una experiencia de negocios donde la Universidad estará presente a través de concursos, talleres y un stand con investigaciones y servicios para el sector. Inscripciones abiertas sin costo hasta el 5 de mayo.
El viernes será el cierre para la presentación de listas de postulantes al Consejo Superior y Consejos Directivos ante la Junta Electoral que corresponda. Y el 13 de mayo comenzará la campaña. Toda la información electoral se puede consultar en elecciones.uncuyo.edu.ar.
Estudiantes, egresados y nodocentes pueden descargar los padrones electorales definitivos en el sitio www.elecciones.uncuyo.edu.ar para los comicios parciales que se realizarán el 12 de junio.