Este fin de semana y el próximo —viernes 16 y sábado 24— llegan "Las Niu Sessions Acústicas” y “La Nave presenta”, las dos nuevas coproducciones del espacio cultural y el canal universitario.
Es una oferta de posgrado de la UNCUYO para formar profesionales en la utilización conceptual de la luz y en la problemática de la contaminación sonora. Se dictará de manera virtual desde el 14 abril de 2022.
Se trata de una oferta de posgrado de la UNCUYO que busca formar profesionales en la utilización conceptual de la luz y en la problemática de la contaminación sonora. La modalidad del cursado será a distancia y comenzará en abril.
Los interesados ya pueden anotarse en la segunda cohorte de esta formación de posgrado que impulsa la facultad de Ingeniería. Tendrá una duración de 7 meses y las clases comienzan el 12 de abril. El 29 de marzo, a las 18.30, se ofrecerán detalles de la propuesta en el Anfiteatro Este de la Facultad.
Los especialistas Fernando Nieto y Esteban Zanardi enseñarán los principales conceptos en acústica, aislamiento y absorción para diferentes locaciones. Será el viernes 7 de diciembre, a las 15, en el aula de Conectividad de la facultad de Ingeniería.
Será en una charla que ofrecerá el ingeniero en Telecomunicaciones, Gustavo Jorge Basso, el viernes 28 de setiembre a las 16 en la facultad de Ingeniería, con entrada libre y gratuita. El profesional trabajó en el acondicionamiento acústico del nuevo edifico de la Escuela de Música de la UNCuyo, entre otras importantes obras en el País y el exterior.
Los interesados ya pueden inscribirse en la primera cohorte de esta formación de posgrado que ofrece la facultad de Ingeniería de la UNCuyo. Tendrá una duración de 6 meses y las clases comienzan el 20 de abril.