Todos aquellos estudiantes que realicen la inscripción anual deberán completar un formulario. El objetivo es delinear políticas educativas más acordes a las experiencias actuales del alumnado.
La UNCUYO los reconoció por su dedicación para avanzar en los estudios y alcanzar su título más allá de las situaciones de adversidad. "Lo que ha sucedido hoy aquí es un tributo a la resiliencia, un tributo al enorme esfuerzo que ha hecho cada uno", destaco la rectora Esther Sanchez.
Hasta el 4 de noviembre están abiertas las inscripciones al curso gratuito "Acceso a la información y adaptación de documentos" que dará la Universidad, para sensibilizar sobre las ventajas de adaptar materiales educativos para mejorar las capacidades funcionales de personas con discapacidad.
La Guía de actuación integral frente a situaciones emergentes en el ámbito académico, de la Dirección de Salud Estudiantil, fue reconocida por su valioso aporte a la comunidad educativa y a la sociedad en general.
La Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad Nacional de esa ciudad de Córdoba iniciaron formalmente la implementación del sistema QUIPU, una plataforma tecnológica que permite visualizar rápidamente información relevante para la toma de decisiones.
La Rectora de la UNCUYO se reunió con Fanny Guevara, Natalia Fernández, Marcos Mattar y Melisa Almonacid, los flamantes miembros que tendrá el Consejo Superior para el personal de apoyo académico. En el encuentro, los representantes de este claustro dieron a conocer su propuesta de gestión para los próximos dos años, proyectos, inquietudes y necesidades.
Catedráticos de Mendoza y de Chile se reunirán por segunda vez en la UNCUYO para compartir e intercambiar saberes que contribuyan con el desarrollo regional. Además de las disertaciones habrá investigaciones aplicadas con estudio de casos.
Podrán participar de un relevamiento que busca establecer la relación de la formación académica con la inserción laboral. Comenzará en la Facultad de Derecho y luego se aplicará en todas las unidades académicas.
Se trata de ReFORMATE, impulsado por la Universidad Nacional de Cuyo y la Federación Universitaria de Cuyo. Este plan se centra en varios aspectos clave: la incorporación de nuevas tecnologías educativas, el fortalecimiento de la investigación y la extensión universitaria, y el fomento del compromiso social.
Recibieron el reconocimiento María Elisa Norton por su dedicación para avanzar en los estudios y alcanzar su título más allá de situaciones de adversidad. “Celebro estas distinciones porque detrás de cada una de ellas hay historias distintas, pero que tienen algo en común como la superación, el esfuerzo y la resiliencia para cumplir sus metas”, dijo la rectora Esther Sanchez.
Es una propuesta integral que se centra en el estudiante, los saberes que requiere su formación, sus necesidades, e inserción posterior en el mundo del trabajo. Para ello se hará foco en mejorar las prácticas áulicas de trabajo entre el tiempo real y el tiempo teórico de estudio en 12 carreras piloto.
Representantes del Servicio Alemán de Intercambio Académico, DAAD, y de la Asociación de Universidades Africanas, AAU, visitaron la Universidad Nacional de Cuyo con la intención de generar trabajos conjuntos relacionados al intercambio académico, al desarrollo de investigaciones y a la creación de dobles titulaciones, entre otros.
Inglés Jurídico, Portugués para Servicios Turísticos y Francés para la Gastronomía son los cursos virtuales que ofrecerá la Facultad de Filosofía y Letras. Comienzan el 25 de abril.
El Instituto de la UNCUYO adquirió equipamiento para filmación y ya ofrece un espacio y asesoramiento a docentes para que digitalicen los contenidos de sus currículas. La puso en funcionamiento el área de Educación a Distancia en la sede de Luján de Cuyo.
La rectora Esther Sánchez encabezó el encuentro que se realizó en la Casa de Estudios para conmemorar el día del Personal de Apoyo Académico de las universidades nacionales. Estuvieron presentes representantes de ese claustro y diferentes funcionarios.
En el marco del Primer Encuentro Científico - Académico Binacional que organizó la Universidad Nacional de Cuyo junto con la Universidad Autónoma de Chile se desarrolló un panel en el que expertos de ambos países abordaron los temas patrimonio, turismo y paisaje.
Lo aseguró durante la ceremonia de aniversario de la UNCUYO en la que se despidió de la comunidad a la que condujo durante ocho años. Los hitos de su gobierno junto a Jorge Barón y la impronta de la próxima gestión que da continuidad al sueño de "luchar por una Universidad mejor", entre lo más destacado de su último discurso. Los festejos siguen hasta el martes 16, con las actuaciones del CUM y de la Sinfónica y la asunción de las autoridades electas.
El Relevamiento Estudiantil Académico de la Casa de Estudios muestra, entre otros números, que un 62,4% de los y las estudiantes son los primeros miembros de sus familias en asistir a la Universidad. El resto de los datos se presentaron en el CICUNC con la presencia de autoridades universitarias.
La propuesta se realizó para conocer las características, opiniones y percepciones en relación a la vida universitaria, la situación laboral, familiar y de salud, los procesos de aprendizajes, los hábitos, entre otras cuestiones. Los datos obtenidos se darán a conocer el viernes 5 de agosto en el CICUNC, a las 11.