Se trata de la Carta Universia Río de Janeiro 2014, documento que reúne reflexiones y aportes recogidos en los últimos
encuentros internacionales de rectores abocados al análisis del horizonte de la
Universidad Iberoamericana.
La idea fue discutir acerca de la universidad y su
capacidad de respuesta a las demandas de la sociedad actual y de
favorecer las relaciones entre academias Iberoamericanas y del resto del
mundo. De eso se trató el III Encuentro Internacional de Rectores Universia que se
realizó en Río de Janeiro.
En La Habana (Cuba) el rector Arturo Somoza -presidente del CIN- asistió a tres jornadas de trabajo con académicos de distintos puntos de Latinoamérica y el Caribe. Los funcionarios mantienen estos encuentros desde hace un tiempo, porque buscan motorizar redes y espacios que consoliden una nueva forma de pensar y planificar la educación universitaria en actual escenario regional.
Arturo
Somoza viajó a Brasil para participar de un encuentro internacional
en el que se comenzó a conformar la Asociación de Consejo de Rectores de
Universidades de América Latina y el Caribe (ACRULAC) y el espacio
Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ELACES). El rector de
la UNCuyo fue designado vicepresidente primero de la Comisión
Protémpore de ACRULAC.
Arturo Somoza, rector de la
UNCuyo y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), se
sumará a este encuentro internacional que busca organizar el espacio latinoamericano y
caribeño de Educación Superior.
Las
Universidades de América Latina y el Caribe avanzan en el proceso de
conformación de la Asociación de Conferencias de Rectores de
Universidades de Latinoamérica y Caribe (ACRULAC), organismo que se
propone congregar y articular en un futuro próximo las instituciones de
Educación Superior de la región.