Se trata de una nueva apuesta a la vinculación tecnológica que hace la Facultad de Ciencias Agrarias. La experiencia, abierta al público y gratuita, ofrece un recorrido por distintas estaciones interactivas vinculadas al cultivo del maíz. La recolección permitirá ayudar en el viaje de estudiantes y en la labor de instituciones de Mendoza.
El organismo de Naciones Unidas eligió a la casa de estudios para realizar una consulta de partes interesadas sobre IA, que le permita reportar el impacto y las oportunidades que ofrece esta tecnología para un desarrollo económico y social sostenible, mediante un uso ético y responsable.
La rectora Esther Sanchez recibió a John Gerard McCoy, embajador de Irlanda en Argentina. La máxima autoridad de la casa de estudios dialogó con el diplomático sobre temas vinculados a lo académico, la investigación y extensión. Analizaron la posibilidad de articular proyectos a través de programas de movilidad estudiantil y docente.
Está abierta la inscripción al Doctorado en Investigaciones Interdisciplinarias Vinculadas a la Salud que ofrece el instituto sureño. Una propuesta única en el país que busca formar expertos que intercambien conocimientos de física, biología, medicina e ingeniería, con aplicaciones en salud.
Con tan solo 19 años, la mendocina viajará a Houston a mediados de julio para unirse al programa United Space School. Junto a otro argentino y jóvenes de diferentes latitudes del mundo, deberán desarrollar un plan detallado para una misión tripulada al planeta rojo.
La abogada María José Laciar fue distinguida por su destacada labor profesional en el proyecto que resultó ganador del desafío "Vino la Idea", que la llevó a Francia para representar al país en la feria Vinitech Sifel.
BrinDx es una iniciativa que busca ayudar en el diagnóstico y la investigación de enfermedades neurodegenerativas, especialmente el Parkinson. La experiencia IB50K repartió 50 mil dólares, además de premios especiales.
Gracias al esfuerzo de sus estudiantes de la Escuela de Agricultura y el CUC, la casa de estudios cosechó medallas de bronce, de plata y diploma en la instancia nacional de la competencia.
La facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria fue sede del plenario del Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería (CONFEDI). En la apertura, el vicerrector Gabriel Fidel destacó el rol clave de la Universidad para el crecimiento de una sociedad.
Fue la Facultad que más puntaje obtuvo en el torneo deportivo. Se llevó, además, un premio en dinero y un viaje a Villa La Angostura. La rectora Esther Sanchez estuvo en la entrega de premios y destacó el valor de la formación integral de los estudiantes.
Son de cuarto y quinto año de la escuela de la UNCUYO y fueron los representantes de la provincia en la categoría 2 y 3 del prestigioso certamen nacional.
Durante cuatro días, más 1500 personas recorrieron las Naves UNCUYO y Cultural para conocer trabajos científicos locales, nacionales e internacionales. También fue una oportunidad para escuchar a renombrados investigadores, entre ellos, el reconocido bioquímico Gabriel Rabinovich, quien recibió el título de Doctor Honoris Causa, y las divulgadoras Valeria Edelsztein y Nadia Chiaramoni.
Abiertas y gratuitas, las jornadas de investigación tienen la intención de visibilizar los avances, nutrir a los equipos de nuevos vínculos y redes de trabajo, y poder despertar la vocación en jóvenes estudiantes. Cerca de 800 trabajos, científicos de renombre y eventos de divulgación, configuran esta propuesta innovadora y accesible para acercar la ciencia al público.
El evento deportivo más importante del sur mendocino, que año a año organiza la comunidad educativa de la Escuela de la UNCUYO, sumó un nuevo logro al ser declarado de interés nacional.
La idea de esta iniciativa de la Universidad es actualizar y mejorar su oferta educativa, garantizando la seguridad y privacidad de los datos que se obtengan. Está dirigida a quienes finalizaron sus estudios en 2015 y 2018.
Es una oportunidad para generar espacios entre actores claves del sector académico científico, empresarial e industrial. Será jueves 5 de septiembre en el CICUNC. Se presentará la aceleradora alemana German Accelerato, el libro Motores del Futuro, y proyectos de investigación aplicados en áreas estratégicas.
Hay quienes consideran que es una buena herramienta de ahorro y una interesante alternativa de inversión a corto plazo si se manejan bien los tiempos de inversión. Pero también sus periodos de volatilidad indican un alto riesgo financiero. Acerca de este fenómeno y otros temas expertos locales y nacionales expondrán en las Jornadas de Ciencias Económicas de la UNCUYO, que se realizarán hasta el 30 de agosto.
María Paula Espeche, Martina Manchado, Lourdes Pascual y Manuel Attorri expondrán sus trabajos e intercambiarán experiencias a la hora de hacer ciencia con universitarios de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
La reducción de tiempos y el aumento de productividad son algunas de las promesas que ofrece la revolución digital, pero también surgen dudas sobre cómo proteger los datos, los costos y el remplazo del personal. En la previa de las Jornadas de Ciencias Económicas, que se desarrollarán del 28 al 30 de agosto, una de las investigaciones que se podrán conocer en ese contexto.
Sobre estos y otros temas girarán las Jornadas de Ciencias Económicas que se desarrollarán entre el 28 y el 30 de agosto. Allí, especialistas locales y nacionales presentarán trabajos de investigación y ofrecerán conferencias y paneles. Inscripciones abiertas.