Con un nuevo diseño busca armonizar su identidad visual con las tendencias y formatos actuales, respetando los elementos históricos y significativos que caracterizan a la institución educativa del sur mendocino.
Después de competir en la Olimpiada Argentina, Josefina Giménez y Santino Ruzzi de esa Escuela de la UNCUYO quedaron preseleccionados para integrar el equipo que represente al país en las instancias internacionales e iberoamericana el año que viene. Para alcanzar ese objetivo empezarán a entrenarse a partir de febrero.
El trámite debe realizarse de manera online hasta el viernes 20 de diciembre. La convocatoria es para egresados universitarios o de institutos de educación superior.
Se trata del orden de mérito de los promedios, con la distribución de vacantes para las dos escuelas técnicas de la UNCUYO. La matriculación, en este caso, será el jueves 28 y viernes 29 de noviembre. El lunes 9 de diciembre a las 12 se publicará la lista los ingresantes a la Escuela de Magisterio, Martín Zapata, el Colegio Universitario Central (CUC) y el Departamento de Aplicación Docente (DAD).
Gracias al esfuerzo de sus estudiantes de la Escuela de Agricultura y el CUC, la casa de estudios cosechó medallas de bronce, de plata y diploma en la instancia nacional de la competencia.
El evento deportivo más importante del sur mendocino, que año a año organiza la comunidad educativa de la Escuela de la UNCUYO, sumó un nuevo logro al ser declarado de interés nacional.
La rectora de la UNCUYO, Esther Sanchez, participó en la apertura del certamen que cumple 59 años y destacó que el encuentro muestra un trabajo entramado profundo entre la escuela, el sector público y el privado.
El evento que convoca a colegios de toda la Argentina y del exterior se realizará del 13 al 18 de agosto. La propuesta para este año incluye tanto actividades competitivas tradicionales como fútbol, vóley y handball, así como también espacios para demostrar el talento en canto, música y freestyle.
Viajar, conocer otras culturas, usos y costumbres y generar lazos afectivos es lo que vivenciaron por primera vez alumnos de esta institución de la UNCUYO, ubicada en General Alvear. Acompañados por un profesor, estuvieron en Chile para conocer las diferentes actividades del Liceo El Huertón.
La UNCUYO convoca a participar de la XXIII edición de esta propuesta literaria que reúne a escritoras y escritores de todas las edades. Los trabajos se recibirán hasta el 24 de mayo.
Es el primero de un ciclo que se dará a nivel nacional para compartir y poner en valor los fundamentos productivos que diferencien características de los productos regionales. Será el lunes 22 de abril, con inscripción gratuita.
El colegio de la UNCUYO está de cumpleaños y en la ocasión recuerda cómo fueron sus inicios, los hacedores que dieron los primeros pasos para crear una institución que hoy es clave en la formación de los estudiantes del sur mendocino.
Estudiantes de 5 y 6º año de la escuela de la UNCUYO están al frente de la elaboración de la bebida que estrenó nuevo diseño para festejar el cumpleaños de la institución.
Fue elegida por la región Nuevo Cuyo por su trayectoria en el acompañamiento al sector productivo. El encuentro será en abril y convocará a referentes de la vitivinicultura, la ganadería, y los frutos secos, entre otros sectores.
A partir de una iniciativa propuesta para la convocatoria ComunicaNano, alrededor de 120 alumnos del Liceo Agrícola y Enológico y de la Escuela de la Agricultura de Alvear participaron de charlas y momentos de experimentación sobre el mundo nano y la divulgación científica.
Son veinte máquinas de escritorio de última generación que la vicedirectora del establecimiento de la UNCUYO, Daniela López, recibió de manos de la rectora Esther Sanchez en su visita a General Alvear.
Comienza la primera parte del proceso de preinscripción para las escuelas secundarias de la UNCUYO. El 2 y 3 de octubre podrán hacerlo quienes aspiren a ingresar al Liceo Agrícola y Enológico (LAE) y a la Escuela de Agricultura. En esta nota están los detalles y el paso a paso de la preinscripción virtual al Liceo.
Franco Klita, de la Escuela de Agricultura, y Bruno Vargas, del Liceo Agrícola y Enológico, ganaron estas medallas en la Olimpíada Iberoamericana de Biología. Máximo Poggio Sendra, también de Agricultura, obtuvo una mención de honor.
El evento que convoca a 35 colegios de toda la Argentina y del exterior se realizará del 15 al 20 de agosto. La propuesta para este año incluye tanto eventos competitivos tradicionales como fútbol, vóley y handball, así como también campeonatos de truco y videojuegos.
Es una formación para técnicos, estudiantes y público general con conocimiento en el rubro agrícola. Su dictado, casi totalmente virtual, empieza el 16 de agosto.