La UNCUYO elaboró una guía para que docentes faciliten las materias en formato digital. Las pautas incluyen armado de contenido web, bibliografía, utilización de lenguaje, carga de videos y audios, y uso de redes sociales.
La UNCUYO trabaja en dos propuestas concretas. Por un lado busca poner en relación directa al estudiante con el contenido educativo y por el otro, promover una serie de recomendaciones dependiendo el tipo de discapacidad de la persona.
Fue en la primera reunión del año del Comité Académico de Accesibilidad y Discapacidad de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). Participaron referentes de Argentina, Uruguay y Brasil que compartieron cómo encaran en cada Casa de Estudios la temática. Además planificaron acciones para desarrollar en conjunto un intercambio de estudiantes con discapacidad y otro entre intérpretes de Lenguas de Señas, entre otras actividades.
Comenzó el Primer encuentro de la Red Nacional de Estudiantes Universitarios por la Inclusión, una actividad orientada a la reflexión de las políticas universitarias para personas con discapacidad. El encuentro se desarrolla hasta el domingo 23 en la facultad de Derecho y participan un centenar de chicos de universidades de Argentina y de Latinoamérica.