Los beneficios de armar un plato diario de comidas o viandas, planificar los menús de toda la semana y organizar las compras son algunos de los temas de un taller abierto y gratuito que dictará el Damsu el jueves 5 de marzo, de 15 a 17.
La nutricionista Nazarena Asus y la psicóloga Agustina Fougère concientizaron sobre la importancia de llevar una alimentación saludable que pueda adaptarse a los estilos de vida y contribuya a la prevención de enfermedades. Las profesionales también analizaron cómo se usan los alimentos para compensar emociones y derribaron mitos relacionados a las comidas. Fue durante un taller que se desarrolló en el Hospital Universitario.
En un taller en el Hospital Universitario se concientizará sobre la importancia de una alimentación saludable que se adapte a los distintos estilos de vida. Además se analizará cómo se usan los alimentos para compensar emociones y también se derribarán mitos relacionados con la alimentación. La cita es el miércoles 28 de noviembre de 11 a 12.
Fue uno de los puntos que enfatizó Patricia Aguirre en el taller "Comensales y consumidores: Una aproximación a los determinantes del consumo alimentario vista desde la antropología alimentaria" que dictó en la UNCuyo. En el encuentro, la docente e investigadora del Instituto de Salud Colectiva de la Universidad Nacional de Lanús, habló de la complejidad del sistema alimentario humano, la crisis alimentaria actual, la problemática alimentaria en Argentina y la construcción social del gusto. En ese escenario resaltó el rol de los científicos para recuperar otras formas de alimentarse.
Especialistas, funcionarios nacionales y provinciales, docentes e investigadores universitarios tratarán el tema el lunes 24 de abril, a las 8.30, en sede Campus de la facultad de Educación.
Ya salió el suplemento impreso de la UNCUYO. En esta oportunidad, el número está dedicado casi por completo a analizar cómo influyen las comidas y las conductas en la alimentación saludable.