Resultados para "alumnos"
-
Mónica Coronado: “Las emociones y los afectos circulan por las escuelas”
Así lo aseguró la directora de la Diplomatura en Emociones en Educación de la UNCUYO durante la conferencia inaugural del ciclo académico 2023 de la Unidad Académica. La charla completa, al final de la nota. -
Debatirán en un webinar las prácticas del alumnado en Trabajo Social
Docentes y estudiantes de esta ciencia social de la UNCUYO y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reflexionarán sobre el tema en un encuentro virtual que se realizará este martes 18 de octubre a las 16. -
Estudian cómo aprenden a leer en la primaria a través de movimientos oculares
A través del “eye tracking” expertos de la Facultad de Educación de la UNCUYO, de la Universidad del Sur y de la de La Plata, buscan identificar problemas y establecer patrones en la lectura de alrededor de 500 alumnos de escuelas de Mendoza. El equipo de investigadores le explicó el proyecto a la rectora Esther Sánchez y a la decana de Educación Ana Sisti. -
De manera virtual comienza la Olimpíada Argentina de Ciencias Junior
Cerca de 280 estudiantes de escuelas primarias y secundarias de la Argentina demostrarán sus conocimientos científicos en el certamen que impulsa la UNCUYO para despertar vocaciones tempranas y amor por la ciencia. La actividad se desarrollará entre el 30 de noviembre y el 5 de diciembre, por la plataforma moodle. -
De manera virtual, 12 estudiantes de la UNCUYO desarrollaron y concluyeron su práctica profesional pedagógico terapéutica
Pertenecen a cuarto año de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo. Las estudiantes presentaron sus informes finales bajo la modalidad ateneo de los espacios curriculares Práctica Profesional Pedagógico Terapéutica/Práctica Individual y Taller de Reflexión Docente, que ofrecen dos de los profesorados de esa Unidad Académica. -
Ya se conocen los ganadores del certamen de monografías del Balseiro
Quince estudiantes secundarios ganaron el concurso del Instituto Balseiro que en 2020 tuvo como tema central la pregunta ¿Por qué creemos en la ciencia? Concursaron 340 monografías elaboradas por chicos de 188 escuelas de distintas provincias del país. -
Promueven ecosistemas colaborativos entre la UNCUYO y emprendimientos mendocinos de triple impacto
La idea, que surge del laboratorio UNCULAB, consiste en que los estudiantes puedan vivir la experiencia de emprender con perspectiva social y ambiental. El cursado será durante el segundo cuatrimestre, a través de la cátedra optativa “Emprendedorismo e Innovación” de la Facultad de Ingeniería. -
La UNCUYO busca fortalecer la movilidad nacional de sus estudiantes
Autoridades y personal trabajaron la vinculación de trayectos formativos personalizados de las distintas facultades. La idea es optimizar el intercambio con otras universidades. -
Personal de la Universidad se formará en movilidad nacional
Es una iniciativa de la Secretaría de Políticas Universitarias pensada para mejorar las experiencias curriculares de los estudiantes. -
Estudiantes de la UNCUYO podrán acreditar materias de otras universidades
Es una iniciativa que permite el reconocimiento académico de trayectos formativos en Argentina. Hay tiempo de inscribirse hasta el viernes 28 de junio. -
Publican resultados de becas estudiantiles
Son los beneficiados de la convocatoria a becas para estudiantes. Las listas están disponibles en el Comedor Universitario y se pueden consultar de lunes a viernes de 9 a 19. En tanto que los resultados de las becas para ingresantes se darán a conocer en mayo. -
Becaron a estudiantes secundarios para visitar el Balseiro
Son quince jóvenes de escuelas de ocho provincias argentinas que pasarán una semana en octubre en el Instituto de la UNCuyo, en Bariloche. Como parte del itinerario realizarán experimentos, conocerán a científicos e ingenieros en sus laboratorios y asistirán a charlas sobre ciencia y tecnología. -
Coros de niños y jóvenes de Mendoza cantarán en la Nave Universitaria
Los Coros de Niños y de Jóvenes de la UNCuyo junto a otros ensambles corales infantiles y juveniles de la Provincia ofrecerán un concierto en la Sala Chalo Tulián de la Nave, el jueves 5 de julio a las 20.30. -
Catorce proyectos promoverán actividades culturales y académicas
Las propuestas las crearon equipos de alumnos y recibirán financiamiento del programa Fondo de Iniciativas Estudiantiles. Con ellas se busca favorecer la participación y el compromiso social de los jóvenes para generar espacios de integración e interrelación. También para desarrollar un pensamiento crítico y consolidar su propia identidad y formación ciudadana dentro de un proceso educativo. -
Buscan fortalecer el ingreso a la Universidad y al mundo laboral
Ese es el objetivo de "Nexos", un programa que pusieron en marcha la UNCuyo y la Dirección General Escuelas para potenciar el proceso de orientación vocacional y ocupacional de los estudiantes secundarios. La iniciativa se presentó en el Comedor Universitario. -
Extienden plazo para recibir proyectos estudiantiles
Hasta el 27 de abril equipos de jóvenes podrán presentar propuestas de actividades culturales y académicas. El Fondo de Iniciativas Estudiantiles, FIE, financiará las ideas por un monto de hasta 25 mil pesos. -
Comunicado de ex alumnos del Balseiro sobre la ley de Centrales Nucleares
Transcribimos a continuación el comunicado de la Asociación de Ex Alumnos del Instituto Balseiro a raíz de la Ley de Centrales Nucleares que sancionó recientemente la Legislatura de Río Negro. -
Promueven la inserción de universitarios en el territorio
El programa “Vuelta al Pago" ofrece becas económicas y de investigación para que estudiantes avanzados y graduados de la UNCUYO se inserten laboralmente en sus lugares de origen. Además, se financian capacitaciones en instituciones públicas. Interesados pueden inscribirse hasta el 15 de abril. -
Becan a estudiantes secundarios para visitar el Balseiro
Son quince jóvenes de escuelas de diez provincias argentinas que pasarán una semana en octubre en el Instituto de la UNCuyo en Bariloche. Allí concretarán experimentos, conocerán a científicos e ingenieros en sus laboratorios y asistirán a charlas y seminarios sobre ciencia y tecnología. -
Concluyó visita de estudiantes secundarios al Balseiro
Quince chicos de distintos puntos del país vivieron una semana de intensa actividad en el Balseiro que incluyó recorridos por laboratorios, charlas sobre ciencia y tecnología y la observación de un eclipse lunar. Los estudiantes son los ganadores del concurso nacional de monografías que impulsa el Instituto en escuelas del nivel de enseñanza media.