Busca reestructurar los costos financieros con un criterio de solidaridad y equidad. Se trata de un plan integral para la sostenibilidad financiera del Departamento de Asistencia Médico Social Universitaria (DAMSU) en un escenario desfavorable por los altos costos de los servicios de salud.
El rector de la casa de estudio de la provincia de San Luis visitó la universidad para dialogar y acordar una agenda de trabajo sobre acciones que beneficien a ambas instituciones.
El Consejo Interuniversitario Nacional se suma formalmente a la campaña solidaria para acompañar a las familias afectadas por las tormentas en el sur de Buenos Aires.
Las dos universidades públicas de Mendoza están recolectando elementos de limpieza, agua y pañales, entre otros objetos para colaborar en la asistencia de las personas afectadas por las inundaciones.
Durante el encuentro, la Rectora dialogó con cuatro de los estudiantes del Instituto Tecnológico Universitario que viajarán a Brasil como mentores de un equipo que participará de este certamen internacional.
En marzo viajarán a Brasil como mentores del equipo que representará al país en la FIRST Robotics Competition. Son tres jóvenes de la Facultad de Ingeniería y cinco que cursan las tecnicaturas en el Instituto Tecnológico Universitario.
La propuesta surgió de un acuerdo entre las instituciones para que egresados de la Universidad puedan abonar en 6 cuotas, sin interés, posgrados que se dicten en la Facultad de Derecho y la de Odontología.
La abogada María José Laciar fue distinguida por su destacada labor profesional en el proyecto que resultó ganador del desafío "Vino la Idea", que la llevó a Francia para representar al país en la feria Vinitech Sifel.
Mauro Grioni, de la Facultad de Ingeniería, fue distinguido en la 8° edición de la Distinción Franco-Argentina en Innovación por su proyecto "Una alternativa eficiente para utilizar la energía del agua en canales de riego".
Son 14 propuestas colectivas de estudiantes de la UNCUYO que protagonizaron la edición 2024 del Fondo de Iniciativas Estudiantiles. Este programa alienta la participación y el compromiso social de los jóvenes para crear espacios de integración con sus pares y la comunidad.
Después de competir en la Olimpiada Argentina, Josefina Giménez y Santino Ruzzi de esa Escuela de la UNCUYO quedaron preseleccionados para integrar el equipo que represente al país en las instancias internacionales e iberoamericana el año que viene. Para alcanzar ese objetivo empezarán a entrenarse a partir de febrero.
El CIN, MetaRed S Argentina y la Red UAGAIS firmaron un convenio de cooperación para el dictado de cursos relacionados con esta normativa que tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en el cambio climático.
Durante la sesión del Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional, la rectora Esther Sanchez presentó esta herramienta que busca dar respuesta a los problemas de salud mental del estudiantado. Todo el procedimiento quedó a disposición de las universidades del Sistema Nacional para que lo incorporen a sus dispositivos existentes y acompañen trayectorias educativas.
La rectora de la UNCUYO acompañó el inicio de esta actividad pensada para que el ecosistema emprendedor local pueda acceder a distintas herramientas de crecimiento, financiamiento y espacios de conexión estratégica.
Además de estudiar un posgrado, son investigadoras de la casa de estudios y dos de ellas recibieron distinciones por la calidad de sus trabajos. El encuentro reunió a más de 700 científicos latinoamericanos.
Asistió en su rol de presidenta de la Comisión de Extensión del CIN. El encuentro se realizó en Mar del Plata y apuntó a poder conocer experiencias, intercambiar saberes y pensar el futuro de la universidad.
Tomás Balmaceda, doctor en Filosofía y estudioso de la inteligencia artificial, pasó por la 22 Jornada sobre Biblioteca Digital Universitaria en la UNCUYO para conversar acerca del impacto de la IA en la sociedad actual.
Se trata de "4m3.Bio", un emprendimiento que desarrolla biocajas para botellas vinos, combinando hongos y residuos de poda de la industria vitivinícola. La iniciativa representará a la provincia y al país en la Vinitech-Sifel en Burdeos, la feria vitivinícola más grande del mundo.
La comunidad bibliotecaria se actualiza sobre las últimas tendencias en tecnología, acceso a información y preservación digital en este encuentro que organiza el Sistema Integrado de Documentación de la Universidad. Para la rectora Esther Sanchez el acceso equitativo a la información y la preservación digital son desafíos constantes que merecen una profunda reflexión, colaboración e intercambio de ideas.
Durante octubre, diversas áreas de salud y bienestar de la Universidad concientizan en la detección temprana de la enfermedad, ya que aumenta las posibilidades de curación hasta en un 100%.