Una vez más la casa de estudios reunirá a personas con y sin discapacidad para celebrar la inclusión y la integración. El encuentro será el 6 de diciembre en el CICUNC donde, además, se entregarán los Premios Acceder.
Juan Pablo Miguel y Marisol Cavichioli, referentes de la Universidad en temáticas vinculadas a la sustentabilidad, representaron a la Universidad en este espacio estratégico para el debate de ideas y proyectos en materia de Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible.
Referentes del Hub de Innovación Macroeconómica de Triple Impacto de la UNCUYO participarán del XVIII Foro Anual Valos que este 2023 tiene como lema "Invirtiendo en un futuro sostenible: No es una opción, es nuestra responsabilidad". Se realizará el 28 de junio en la Nave Cultural. Ya está disponible la preventa de entradas.
Bailarinas y bailarines que integran este espacio de enseñanza artística tendrán su clásica función de fin de año. Será en la Nave UNCUYO, este domingo 27, a partir de las 11.
El Instituto de la UNCUYO junto al Centro Atómico Bariloche serán sede de la Reunión Anual de la Asociación Física Argentina que se desarrollará del 27 al 30 de septiembre. Se esperan más de 700 personas, entre referentes nacionales y extranjeros.
Seis futuros ingenieros agronómicos de la UNCUYO aceptaron el desafío de confeccionar una guía con las pautas indispensables para la elaboración de jugos de uva concentrados, como parte de un concurso que organizó Uvas Argentinas. Resultó ganadora la propuesta de María Paula Baldasso y Selene Contreras.
Se tratarán los estados contables correspondientes al ejercicio 2020/2021 y se presentarán los directores electos en noviembre pasado. La reunión comenzará a las 16, en el aula 2 del segundo edificio del Bloque de Aulas Comunes y Tecnológicas (BACT).
Inglés, italiano, portugués, francés, alemán, latín, griego, chino, japonés, ruso y español para extranjeros son los cursos que se dictarán desde el 28 de marzo. El 7 de ese mes arrancan las inscripciones.
Del 1º al 30 de abril la Editorial de la UNCUYO recibirá propuestas inéditas para su publicación. La novedad es que en esta oportunidad podrán participar autoras y autores de todo el país. En la nota, los detalles de las bases y condiciones.
La Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado abre la convocatoria a proyectos de investigación bianuales SIIP. Equipos de investigación podrán presentar sus propuestas hasta el 15 de marzo de 2022. Se valorará su aporte a las líneas estratégicas definidas por las unidades académicas de la UNCUYO.
El espacio de la UNCUYO ofrece para el próximo año, 100 talleres y cursos con distintas modalidades. Hasta el 17 de diciembre estará abierta la inscripción anual 2022 al mismo valor que se fijó para el 2021. Quienes no lleguen a esa fecha podrán hacerlo el próximo año con un precio actualizado.
El 3 y 4 de diciembre se realizará el XXIII Simposio Anual de SACRyC (Sociedad Argentina de Córnea, Refractiva y Catarata) para abordar experiencias, tratamientos y nuevos debates respecto al presente y futuro de la disciplina médica.
Por cuarta vez se realizará en la provincia esta competencia organizada por la agencia espacial NASA de la que participarán jóvenes de más de 300 ciudades del mundo de manera simultánea, quienes interactuarán y promoverán un espacio de creatividad y cooperación internacional. Está prevista para el 2 y 3 de octubre y las inscripciones ya están abiertas.
Con la disertación “La metodología de Oxford para el replanteamiento estratégico” de Rafael Ramírez (Inglaterra), que se desarrollará el 3 de junio, arranca el Programa Anual de Conferencias 2021 que ofrece la UNCUYO. La propuesta contempla cinco encuentros, entre junio y octubre.
De junio a julio, la Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo recibirá propuestas para la Convocatoria Anual Ordinaria y para el Premio EDIUNC Ida y Vuelta 2021. En la nota los detalles de las bases y plazos.
El trabajo de más de 500 páginas propone un recorrido por las intervenciones de la Asociación en distintas acciones judiciales locales e internacionales, así como el resultado de investigaciones en diferentes áreas temáticas. Se presentará de forma virtual el jueves 17, a las 19, en un encuentro que este año combinará música, homenajes y distinciones a referentes de los derechos humanos.
Se celebra este jueves, por lo que es asueto en la Universidad para el personal no docente y bibliotecarios, según lo establece el calendario anual aprobado por resolución. En una carta, el rector Daniel Pizzi les agradece la contribución en este año crítico para mantener en alto y activa a la Universidad.
Podrán participar autores vinculados con la UNCUYO y, por primera vez, docentes, egresados e investigadores de otras universidades nacionales u organismos científicos públicos argentinos con sede en toda la Región Cuyo -Mendoza, San Juan, San Luis y La Rioja-. Del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2020.
Para evitar el contagio y la propagación del COVID-19, en el ámbito de los profesionales de la salud, la Escuela de Enfermería de la UNCUYO creó un manual de recomendaciones.
Atendió 10.685 pacientes y realizó 19.660 prácticas y prestaciones en el 2019. El dato se dio a conocer en la Jornada Anual del Departamento Provincial de Enfermería.