Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Resultados para "arte"

  • Inteligencia artificial: inédito taller de la UNESCO en la UNCUYO

    El organismo de Naciones Unidas eligió a la casa de estudios para realizar una consulta de partes interesadas sobre IA, que le permita reportar el impacto y las oportunidades que ofrece esta tecnología para un desarrollo económico y social sostenible, mediante un uso ético y responsable.
  • Simposio en la UNCUYO abordará el poder curativo del arte

    El encuentro global invita a explorar cómo el arte puede transformar la salud, mejorar el bienestar emocional y acompañar procesos médicos. La presidenta de la Asociación Argentina de Dramaterapia, María Sol Guerrero Giménez, está entre las disertantes.
  • Una muestra artística explora la esencia de Marco Polo

    Se trata del "2° Salón de Arte Espíritu de Italia: Marco Polo 2024", una exhibición de pintura que inauguró en la Nave UNCUYO y que podrá visitarse hasta el 27 de febrero. En la ocasión, se anunciaron los ganadores de un concurso que estimuló la producción artístico-visual local en torno al 700° aniversario de la muerte del viajero veneciano.
  • De la UNCUYO a Marte: Aitana, la estudiante de Ingeniería que diseñará una misión para la NASA

    Con tan solo 19 años, la mendocina viajará a Houston a mediados de julio para unirse al programa United Space School. Junto a otro argentino y jóvenes de diferentes latitudes del mundo, deberán desarrollar un plan detallado para una misión tripulada al planeta rojo.
  • Reconocimiento internacional para una física del Balseiro

    Lucila Peralta Gavensky, egresada de ese instituto de la UNCUYO, recibirá un prestigioso premio de la Academia Real de Ciencias, Letras y Bellas Artes de Bélgica por su trabajo en el campo de la materia condensada.
  • Diversión en familia, la clave de las propuestas de invierno de la Nave UNCUYO

    Del 8 al 21 de julio, el Centro Cultural de la Universidad llenará sus diferentes salas con mucho entretenimiento. Habrá desde música, cine, danza, teatro, títeres y juegos de mesa, hasta talleres para las infancias. Aquí, el detalle de las actividades para agendar días y horarios.
  • El arte y la cultura se incorporan al ámbito agrario

    Es la apuesta conjunta de las facultades de Artes y Diseño y Ciencias Agrarias de la UNCUYO que buscan promover el intercambio de experiencias y actividades. Para eso se creará un espacio de encuentro de expresión artístico-cultural.
  • Las artes y el diseño al servicio de la economía social

    La UNCUYO firmó un convenio con el Gobierno de Mendoza para promover el empleo genuino, generar herramientas y programas que estimulen la vinculación con distintos actores de la provincia. Además de fortalecer el perfil profesional de los estudiantes aportando valor agregado a toda la comunidad.
  • Sé parte de la U: conocé el programa de beneficios del Club UNCUYO

    Es una propuesta integral para incentivar a los estudiantes, docentes, personal de apoyo académico, egresados y adherentes a que realicen actividades deportivas, recreativas y conozcan las instalaciones de la institución.
  • Chola Poblete, la artista que salió de la UNCUYO y hoy deja su huella en el mundo

    Graduada de las Carreras de Artes Visuales de la facultad de Artes y Diseño, recibió el galardón a la artista contemporánea en la Bienal de Venecia, el encuentro más antiguo e importante de arte. Su obra denuncia el abuso y los prejuicios hacia las poblaciones indígenas así como los estereotipos de los pueblos de la América Latina.
  • Samhain, terror y misterio en la UNCUYO

    El V Encuentro de Arte y Fantasía convoca a conocer una edición “Halloween” con charlas y exposiciones que se desarrollarán el martes 30 de abril en la Facultad de Filosofía y Letras.
  • Harán controles gratuitos para cuidar la voz

    El equipo de Fonoaudiología del Hospital Universitario realizará evaluaciones a personas que trabajan con la voz para detectar posibles patologías. Será el lunes 15 y martes 16 de abril. A esta propuesta se sumará un taller preventivo sobre el tema que brindarán especialistas. Además, la Facultad de Artes y Diseño preparó una serie de actividades en adhesión al Día Mundial de la Voz.
  • Una muestra retrata la historia italiana desde la mirada de artistas emergentes locales

    Se trata del 1° Salón de Arte Joven Espíritu de Italia, una exhibición de pintura que se inauguró en la Nave UNCUYO y que podrá visitarse hasta el 14 de abril. En la ocasión, se anunciaron los ganadores de un concurso que apuntó a estimular la producción artístico-visual mendocina en torno a la temática.
  • Adultos mayores tendrán su propia feria universitaria

    Afiliados del DAMSU que tengan 60 años o más tienen una nueva posibilidad de participar de la Feria Jubiarte. En este espacio podrán enseñar y vender productos elaborados artesanalmente. Los encuentros serán los jueves y viernes, cada 15 días.
  • El diseño al servicio de la innovación productiva y sustentable

    Estudiantes de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCUYO tuvieron la posibilidad de explotar su creatividad a partir de la detección de problemáticas reales en el mercado. En este caso una industria de base biológica, de la cual surgieron cinco propuestas.
  • El teatro independiente desembarcó en la biblioteca de Artes y Diseño

    Para promover su acceso a la comunidad universitaria y al público interesado, la facultad de la UNCUYO resguardará y mantendrá los libros y publicaciones de la colección de la editorial del Instituto Nacional del Teatro.
  • Importante premio nacional para arquitectas de la UNCUYO

    Reciclar la antigua industria Carbometal en un Centro de Ciencias, Tecnología y Ambiente, fue el proyecto de Magdalena Dussel y Florencia Vergani. Ganaron el premio Región 3 del concurso de Arquitectura y Patrimonio del Fondo Nacional de las Artes 2023.
  • Presentaron un concurso de pintura joven que te puede llevar a Italia

    La rectora de la UNCUYO, Esther Sanchez, el cónsul de Italia en Mendoza, Giuseppe D’ Agosto, y el presidente de Fonditalia, Nicolás Loconte, anunciaron la apertura del certamen que busca estimular la producción artístico-visual local. Hay tiempo de inscribirse hasta el 11 de diciembre.
  • Las carreras musicales celebran un nuevo encuentro

    La música popular reunirá a estudiantes de la UNCUYO y referentes del ámbito universitario y artístico. Durante una semana habrá talleres, conversatorios y conciertos.
  • "Prevení en salud donde estudiás y trabajás", la propuesta de Ciencias Médicas

    El Centro Universitario de Salud Familiar y Comunitario de esa facultad recorrerá, hasta el 1 de noviembre, unidades académicas, institutos y dependencias universitarias para encarar acciones de vacunación, control de tensión arterial, cálculo de riesgo cardiovascular y manejo inicial de reanimación cardiovascular. Aquí, el cronograma.