Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Resultados para "artes"

  • Inteligencia artificial: inédito taller de la UNESCO en la UNCUYO

    El organismo de Naciones Unidas eligió a la casa de estudios para realizar una consulta de partes interesadas sobre IA, que le permita reportar el impacto y las oportunidades que ofrece esta tecnología para un desarrollo económico y social sostenible, mediante un uso ético y responsable.
  • Reconocimiento internacional para una física del Balseiro

    Lucila Peralta Gavensky, egresada de ese instituto de la UNCUYO, recibirá un prestigioso premio de la Academia Real de Ciencias, Letras y Bellas Artes de Bélgica por su trabajo en el campo de la materia condensada.
  • El arte y la cultura se incorporan al ámbito agrario

    Es la apuesta conjunta de las facultades de Artes y Diseño y Ciencias Agrarias de la UNCUYO que buscan promover el intercambio de experiencias y actividades. Para eso se creará un espacio de encuentro de expresión artístico-cultural.
  • Las artes y el diseño al servicio de la economía social

    La UNCUYO firmó un convenio con el Gobierno de Mendoza para promover el empleo genuino, generar herramientas y programas que estimulen la vinculación con distintos actores de la provincia. Además de fortalecer el perfil profesional de los estudiantes aportando valor agregado a toda la comunidad.
  • Chola Poblete, la artista que salió de la UNCUYO y hoy deja su huella en el mundo

    Graduada de las Carreras de Artes Visuales de la facultad de Artes y Diseño, recibió el galardón a la artista contemporánea en la Bienal de Venecia, el encuentro más antiguo e importante de arte. Su obra denuncia el abuso y los prejuicios hacia las poblaciones indígenas así como los estereotipos de los pueblos de la América Latina.
  • Harán controles gratuitos para cuidar la voz

    El equipo de Fonoaudiología del Hospital Universitario realizará evaluaciones a personas que trabajan con la voz para detectar posibles patologías. Será el lunes 15 y martes 16 de abril. A esta propuesta se sumará un taller preventivo sobre el tema que brindarán especialistas. Además, la Facultad de Artes y Diseño preparó una serie de actividades en adhesión al Día Mundial de la Voz.
  • El diseño al servicio de la innovación productiva y sustentable

    Estudiantes de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCUYO tuvieron la posibilidad de explotar su creatividad a partir de la detección de problemáticas reales en el mercado. En este caso una industria de base biológica, de la cual surgieron cinco propuestas.
  • El teatro independiente desembarcó en la biblioteca de Artes y Diseño

    Para promover su acceso a la comunidad universitaria y al público interesado, la facultad de la UNCUYO resguardará y mantendrá los libros y publicaciones de la colección de la editorial del Instituto Nacional del Teatro.
  • Importante premio nacional para arquitectas de la UNCUYO

    Reciclar la antigua industria Carbometal en un Centro de Ciencias, Tecnología y Ambiente, fue el proyecto de Magdalena Dussel y Florencia Vergani. Ganaron el premio Región 3 del concurso de Arquitectura y Patrimonio del Fondo Nacional de las Artes 2023.
  • Las carreras musicales celebran un nuevo encuentro

    La música popular reunirá a estudiantes de la UNCUYO y referentes del ámbito universitario y artístico. Durante una semana habrá talleres, conversatorios y conciertos.
  • Honoris Causa para promotor de culturas latinoamericanas

    Luis Manuel Escobar Argaña, más conocido como Ticio Escobar, recibió la máxima distinción de la UNCUYO por su apoyo al arte indígena, popular y urbano de América Latina y su defensa de los derechos humanos.
  • Ticio Escobar recibirá el título de Doctor Honoris Causa

    Al referente paraguayo en promoción cultural de arte indígena, popular y urbano de América Latina y defensor de los derechos humanos se le entregará la máxima distinción de la UNCUYO. Será el 19 de septiembre, a las 10, en la facultad de Artes y Diseño.
  • El desafío de monetizar una producción artística

    La UNCUYO convoca a hacedores culturales locales a realizar el curso "Herramientas para monetizar, organizar y proteger la profesión artística". Será el 28 de agosto y estará a cargo de la artista visual, escenógrafa y abogada Rosalba Zóccali.
  • Aprendé a diseñar propuestas educativas para entornos virtuales

    A través de una capacitación gratuita docentes de la UNCUYO podrán experimentar, sistematizar e innovar en el desarrollo de iniciativas de enseñanza y aprendizaje para escenarios virtuales.
  • Una muestra homenajea la Reforma Universitaria

    Se inauguró en el Espacio de Arte Anexo Luis Quesada como parte del 105 aniversario de la lucha por los derechos universitarios.
  • Arte + Salud: una iniciativa solidaria para aplaudir

    Con la obra Tercero incluido, el Elenco Estable de Teatro de la UNCUYO se suma al ciclo creado a beneficio del Hospital Universitario. Se presentará el 28 de abril, a las 21, en la Nave de la Universidad.
  • La esencia barroca de Bach y Vivaldi en un nuevo concierto de la Sinfónica

    El organismo artístico interpretará tres reconocidas obras del período cultural junto a músicos del Vivero Musical, el Coro de Cámara de la UNCUYO y estudiantes de la Cátedra de Canto Lírico de Artes y Diseño. Será este viernes 14 de abril a las 20.30 en la Nave de la Universidad.
  • Educación a distancia: UNCUYO profundiza la formación docente

    El diseño de contenidos digitales educativos, la accesibilidad de materiales y la tutoría en la virtualidad son los temas de un ciclo de cursos virtuales y gratuitos para educadores de la UNCUYO. Comienzan en marzo y son nuevas ediciones de propuestas iniciadas en 2022 por diferentes Unidades Académicas.
  • Docentes de la UNCUYO podrán capacitarse en diseño de contenidos educativos digitales

    Es un curso virtual gratuito para profesores universitarios interesados en el análisis y diseño de recursos educativos digitales. Comienza el 9 de marzo y ya se encuentran las inscripciones abiertas.
  • Niños, niñas y adolescentes podrán iniciar su formación en música

    Hasta el 28 de febrero, la facultad de Artes y Diseño inscribe para el Ciclo Preparatorio de Carreras Musicales. Hay propuestas en diferentes instrumentos y niveles desde los 7 a los 17 años.