En el mes de las mujeres, la UNCUYO propone hablar de "Desafíos con historia", una iniciativa a la que se suma la Extensión Universitaria con el repaso de experiencias significativas.
Se trata de una lámpara-cuento creada por la UNCUYO para narrar historias de diversos actores sociales de la provincia. La Escuela Albergue Mapu Mahuida y la Asociación Vuelo de Cóndor de la Localidad, de Bardas Blancas, fueron las organizaciones sureñas elegidas para un nuevo relato.
Docentes de escuelas secundarias, graduados y estudiantes de distintas carreras de la Universidad junto a representantes de organizaciones sociales participaron del primer encuentro de un ciclo formación en proyectos sociales que propició la UNCUYO.
Es una capacitación pensada especialmente para la comunidad universitaria y para las organizaciones sociales que participan en los proyectos "Mauricio López" y de "Inclusión Social". El primer encuentro será el sábado 27 de abril desde las 15 en la Escuela de Comercio Martín Zapata.
El asentamiento tiene un nuevo Salón de Usos Múltiples, totalmente sustentable, que construyeron equipos interdisciplinarios de la UNCuyo con el apoyo de la Municipalidad de Godoy Cruz. La idea fue lograr un lugar de reunión de los vecinos para desarrollar actividades lúdicas, educativas, recreativas y promover derechos.
Un grupo de 50 alumnos y docentes de la carrera de Antropología de la Universidad Alberto Hurtado realizó diversas actividades de extensión junto a organizaciones y equipos de trabajo de los proyectos del Área de Articulación Social, como parte de una estancia de un intercambio en la UNCuyo.
Fue a partir de seis talleres que se concretaron especialmente para la comunidad universitaria y para organizaciones sociales. Surgieron como respuesta a las necesidades e inquietudes de las experiencias en el territorio, con la intención de profundizar propuestas metodológicas específicas para este trabajo.
La herramienta sistematiza las experiencias de organizaciones que componen ese sector económico. Es una actividad que forma parte de un proyecto que desarrolla la UNCuyo con las universidades nacionales de La Plata, Quilmes, Rosario, San Juan y Villa María.
Es un espacio que nucleará a cooperativas de Godoy Cruz, Malargüe, General Alvear, San Martín y Guaymallén para unificar el trabajo de más de 130 recuperadores, recicladores y separadores de residuos urbanos de la Provincia.
Cursan 10 carreras de las facultades de Ciencias Políticas, Filosofía y Derecho, en las aulas que tiene la Universidad en el Complejo Boulogne Sur Mer. Es una de las ofertas educativas más amplia del País en la modalidad de contexto de encierro. Autoridades universitarias y penitenciarias junto a la población estudiantil inauguraron un nuevo año lectivo.
Fue durante una Jornada que reunió a trabajadores de cooperativas del área Metropolitana, Sur y Este de Mendoza con autoridades universitarias, municipales, y provinciales. Para potenciar el trabajo articulado que realizan desde el 2016, se fijaron como prioridades para este año crear una asociación de cooperativas y visibilizar el rol del recuperador urbano en la cadena de gestión de residuos sólidos.
Referentes de las cooperativas que se dedican a la recuperación y reciclado de residuos en Mendoza se reunirán con autoridades universitarias, municipales y provinciales para delinear acciones que fortalezcan el trabajo del sector. Será el sábado 19, a las 9, en el Polideportivo Nicolino Locche, en Guaymallén.
A partir de un método audiovisual enseñan a leer y escribir a vecinos de Luján de Cuyo y Las Heras que no han podido acceder a este derecho. Es un proyecto que encaran junto a docentes universitarios y organizaciones sociales para disminuir el índice de analfabetismo en la Provincia.
Del 19 al 25 de abril habrá distintas actividades culturales y sociales como funciones de cine, presentaciones de danzas, comidas típicas y mesas debate, para acompañar, visibilizar y poner en valor la lucha por el reconocimiento de derechos de las comunidades de los pueblos indígenas de la Provincia.
El 18 y 19 de abril, en las facultades de Ciencias Políticas y Sociales y de Educación de la UNCuyo, se darán 4 módulos que debatirán alternativas para vincular espacios curriculares y contenidos, con acciones en el territorio. La propuesta está dirigida a egresados y docentes de grado y también de los colegios universitarios.
La UNCuyo convoca a estudiantes y personal de sus Colegios Secundarios a desarrollar propuestas socioeducativas junto a organizaciones sociales para trabajarlas en comunidades vulnerables. Hay tiempo para presentar proyectos hasta el 21 de marzo.
La UNCuyo destina más de 1 millón de pesos para poner en marcha propuestas socioeducativas que puedan aportar soluciones a la comunidad mendocina. Este año se financian dos líneas de proyectos: una que promueve nuevas experiencias extensionistas y otra que fortalece aquellas existentes en el territorio.
Los profesionales que integran la Asociación XUMEK presentaron su informe anual en la UNCuyo. En sus páginas se analiza el actual escenario de los DDHH en salud, diversidad sexual, violencia institucional y servicios públicos, entre otros.
Estudiantes del Departamento de Aplicación Docente, DAD, promueven la separación de residuos sólidos y su reciclado, en la institución educativa. Lo hacen a través de la convocatoria de Articulación Social para colegios de la UNCuyo.
Más de 20 alumnos de Antropología y un equipo docente de la Universidad Alberto Hurtado de Chile realizaron prácticas sociales educativas junto a organizaciones de Guaymallén, Luján de Cuyo, San Rafael, Lavalle y Las Heras. La experiencia se inscribe en las acciones de los programas Mauricio López, Padre Jorge Contreras e Inclusión Social de la UNCuyo.