Participaron autoridades de casas de estudios de todo el país en la asamblea presencial anual. Se desarrolló de forma bimodal y buscó coordinar políticas públicas para el bienestar de las comunidades universitarias.
Autoridades universitarias mantienen canales de diálogo abierto con estudiantes y gestionan para que se pueda circular por los edificios y que aquellos estudiantes y docentes que quieran estar en clases puedan hacerlo. Asimismo reclaman al Gobierno Nacional que cese su campaña de desprestigio de las universidades nacionales y acepte un diálogo honesto y sin agravios sobre el financiamiento para el 2025.
Desde 2019, tras la reforma del Estatuto Universitario, la Universidad garantiza la paridad de género en los ámbitos de representación política. La propuesta, aprobada por la Asamblea Universitaria, “marcó un hito en la historia de la institución, un ejemplo de avanzada y una fuerte señal a la sociedad de la relevancia de garantizar los derechos de las mujeres a participar en cargos políticos”, destacó la rectora Esther Sanchez.
Se tratarán los estados contables correspondientes al ejercicio 2020/2021 y se presentarán los directores electos en noviembre pasado. La reunión comenzará a las 16, en el aula 2 del segundo edificio del Bloque de Aulas Comunes y Tecnológicas (BACT).
Con una abultada mayoría quedó aprobada la reforma del Estatuto Universitario que introduce la paridad de género en los cuerpos colegiados y los binomios de gobiernos. Una propuesta del rector Daniel Pizzi que apunta a la inclusión de más mujeres en espacios de decisión política.
A 80 años de su creación, las autoridades de la Universidad buscan lograr más igualdad de acceso de las mujeres a los espacios de decisión política. La Asamblea que analizará sobre condiciones de más igualdad se reunirá el 23 de agosto.
A 80 años de su creación, las autoridades de la Universidad buscan lograr más igualdad de acceso de las mujeres a los espacios de decisión política. La Asamblea que analizará sobre condiciones de más igualdad se reunirá el 23 de agosto.
El rector, Daniel Pizzi, pidió al Consejo Superior de esa casa de estudios incorporar la igualdad de acceso a los cargos que se eligen en las facultades y el Rectorado. La idea obtuvo adhesión unánime y se definirá en una Asamblea Universitaria.
Hasta el 1 de marzo estudiantes de grado de universidades latinoamericanas podrán anotarse para participar de la segunda edición del Modelo Universitario de Naciones Unidas que se realizará en la Universidad del 8 al 10 de mayo. Es una experiencia de simulación de la Asamblea y el Consejo de Seguridad donde los jóvenes asumirán el rol de funcionarios internacionales para debatir temas actuales de la realidad mundial y tratar de buscarles una solución de forma pacífica.
Es un espacio que nucleará a cooperativas de Godoy Cruz, Malargüe, General Alvear, San Martín y Guaymallén para unificar el trabajo de más de 130 recuperadores, recicladores y separadores de residuos urbanos de la Provincia.
Se trata de una experiencia inédita que realizó la UNCuyo para fomentar en los jóvenes el espíritu crítico, la participación ciudadana y la resolución de problemas de forma pacífica. En el simulacro, que dura tres días, se debatieron temas internacionales como los conflictos bélicos y la renegociación de la deuda externa. Es la primera edición universitaria del Modelo de Naciones Unidas que se hizo en Mendoza.
Ciento sesenta estudiantes serán diplomáticos durante tres días como parte de una experiencia inédita de la Universidad. Representarán a más de 30 países para debatir temáticas que van desde los conflictos bélicos hasta la renegociación de la deuda externa. El simulacro de la Asamblea y el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas será del 6 al 8 de julio en la facultad de Derecho.
Trescientos estudiantes serán diplomáticos durante tres días como parte de una experiencia inédita de la Universidad. Representarán a más de 50 países para debatir temáticas que van desde los conflictos bélicos hasta la renegociación de la deuda externa. El simulacro de la Asamblea y el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se concretará del 6 al 8 de julio en la facultad de Derecho y la apertura será el viernes a las 10.
Será uno de los puntos que se tratarán en la Asamblea Anual Ordinaria que se realizará el miércoles 28 de marzo a las 16, en el salón de Usos Múltiples de la Obra Social de la UNCuyo.
La Universidad Nacional de Cuyo llevó adelante una nueva reunión de su Asamblea para concluir el tratamiento del temario convocado originalmente. Resolvió que Consejo Superior y unidades académicas analizarán, en comisiones especiales, alternativas para flexibilizar horarios de cursado.
La Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) llevó adelante una nueva convocatoria de su Asamblea Universitaria en la que se evaluó la marcha de su Plan Estratégico y se analizaron otros aspectos de su funcionamiento interno, entre ellos, el de la representación en los órganos de conducción para los miembros de los colegios secundarios y otras unidades académicas.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo convocó a Asamblea Universitaria para el lunes 20 de marzo a las 8.30, en el Salón de Grado de la Universidad que se ubica en la facultad de Ciencias Económicas, en el Centro Universitario.
Los ciudadanos podrán exponer su visión de la equidad en relación a la cultura y a los ámbitos laboral y de representación. Será en el Día Internacional de la Mujer, el miércoles 8 a las 11.30 en la Legislatura provincial.
El órgano máximo del gobierno universitario se reunió para discutir el seguimiento del Plan Estratégico de la UNCUYO y para tratar la modificación del nombre de la Facultad de Educación Elemental y Especial, que a partir de ahora se llama Facultad de Educación. En el primer tema, los asambleístas enriquecieron el debate y realizaron observaciones que se incluirán en una oportuna reformulación.